Expertos colombianos vienen a tomar examen al sistema de billetaje electrónico

Una comitiva de la empresa colombiana GSD Plus se encuentra en el país y realizará evaluaciones al sistema de billetaje electrónico, desde ayer hasta el viernes 24 de mayo, informó César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

“Desde la última semana de mayo hasta la tercera semana de junio, ellos van a estar procesando los datos recabados en nuestro país, y el 27 de junio emitirán la calificación final, para determinar si todos los procesos están listos para acceder a la última etapa, que es la instalación de los equipos”, detalló.

Es importante que tanto la Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS) como Technologies Development of Paraguay (TDP) puedan superar este proceso de homologación, para que aumente la cantidad de buses con el sistema, agregó.

“Es necesario que se concrete la implementación del sistema de billetaje electrónico, porque es la única manera de hacer sostenible la renovación de la flota, porque con ello nos permite construir ingeniería financiera bajo contratos de fideicomiso, a fin de evitar que el empresario tenga que recurrir a los bancos para la financiación de compras”, explicó.

Esta calendarización fue acordada entre el ente regulador que es el Viceministerio de Transporte, la empresa consultora GSD Plus, EPAS y TDP.

Usos

Sin importar a qué empresa pertenezcan los equipos, las tarjetas podrán ser utilizadas sin inconvenientes mediante el sistema de interoperabilidad.

“Es decir que la tarjeta que emita EPAS debe leerse en cualquiera de los vehículos, así como cualquier tarjeta que emita la otra empresa, tendrá los mismos beneficios”, aseguró.

Resaltó que consideran crucial que ambas compañías superen las pruebas, ya que esto permitirá tener una sana competencia, que incidirá positivamente en la calidad de los servicios, por la competitividad que se instalará.

Instalación

En el caso de Cetrapam existen 1.419 unidades que contarán con los equipos validadores. La colocación de estos se realizará progresivamente y culminará el proceso en un periodo de 12 meses (aproximadamente).  

Aplicación

En teléfonos móviles con sistema operativo Android o iOS, los usuarios del transporte público podrán descargar gratuitamente una app que les dará a conocer a qué distancia se encuentra un móvil que están aguardando, si el bus pertenece al sistema convencional o diferencial, llevar un registro de las operaciones concretadas, y otros datos de interés.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)