Exportaciones de soja crecen ante panorama complejo

US$ 237 millones fueron los ingresos generados por el complejo soja, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Esto representa un significativo incremento en comparación al volumen negociado en 2018.

Este valor mencionado equivale al 37% de todas las exportaciones registradas a nivel país, y supera por más de US$ 90 millones al volumen registrado el año pasado. Pero se debe tener en cuenta que en este periodo de 2018, hubo un paro general de camioneros, algo que dificultó excesivamente las operaciones comerciales y de logística.

El informe resalta que el principal destino para este producto continúa siendo Argentina, que, de un total de 675 mil toneladas exportadas en enero, recibió 400 mil toneladas en estado natural y productos industrializados a partir de la misma.

“Esto se debe principalmente a que el periodo enero - febrero es el de mayor demanda de la soja paraguaya desde las industrias argentinas, ya que esta les permite comenzar sus operaciones de molienda, de manera anticipada a la cosecha del grano argentino que inicia a finales de marzo”, detalla el documento.

Además, explica que este balance positivo irá disminuyendo, por los inconvenientes que se tuvieron en las plantaciones a causa de las sequías registradas en la temporada de cosecha.

Panorama

La merma en la cosecha era superior a los 1,3 millones de toneladas, según estimaciones, generando así un perjuicio de US$ 300 millones aproximadamente.

Y a esto se sumaba que el valor del producto también tenía bajas en los precios, teniendo en cuenta que en 2018 cotizaba por encima de los US$ 300 por tonelada, y a inicios de 2019, cotizaba por debajo de los US$ 265 por tonelada.

Todo esto indica que en el mejor de los panoramas se podrá alcanzar un máximo de 9 millones de toneladas.   

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)