Falta de lluvia mantiene expectante al sector sojero y ganadero

El ingeniero Diego Rodríguez de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que el riesgo que corre el agro es alto por los niveles de sequía al que está llegando el país, pero como medida de precaución el ministerio ya puso al tanto a los productores de la situación a principios de setiembre para que esperen la llegada de la lluvia y así iniciar sus siembras.

“Los productores están esperando a que se den algunas lluvias para iniciar la siembra, principalmente aquellos que se dedican a la plantación de soja, que es el producto más importante que tiene el país”, manifestó Rodríguez. La red de servicio meteorológico afirmó que durante setiembre hubo déficit en las precipitaciones en comparación a lo acostumbrado durante este mes, llegando incluso a rangos muy bajos y a máximas inferiores que rondaron entre 38 y 46 milímetros en el centro y sureste del país.

“Solamente llovió el 32% de lo que tendría que llover, por lo que los productores están muy atentos a los pronósticos. Lo que recomendamos es que aguarden para no arriesgarse y obtener pérdidas. Es imposible trabajar el suelo porque hasta las maquinarias se ven afectadas por la escasa humedad, calculada más o menos en 10%”, añadió Rodríguez. Por otro lado, la ganadería también se ve perjudicada por culpa del clima, especialmente porque la disponibilidad de la pastura se limita y los productores deben recurrir a sus reservas de alimentos.

Rodríguez comparó esta situación con lo vivido en el 2011 y 2012, un periodo con gran sequía que por fortuna acabó con una racha que tuvo su punto más alto de precipitaciones el año pasado.

En lo que respecta a los incendios forestales, sostuvo que también constituyen una adversidad para las actividades agroganaderas por el mal entorno creado que impacta en el ganado y en la salud de las personas que se dedican a trabajar en áreas rurales. “En Asunción la temperatura ronda los 38 grados más o menos, necesitamos ya una precipitación para paliar el calor y que las actividades económicas puedan volver a arrancar en el sector agrícola”, complementó.

Por último, Rodríguez anunció que para los siguientes días marca lluvia en el departamento de Ñeembucú y zonas aledañas, aproximadamente para el 2 de octubre y más adelantes para el alto Chaco.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.