Fénix SA de Seguros anuncia el pago indemnizatorio de casi US$ 2,2 millones a Uno D SA para su marca Patrol Jeans

(Por BR) En septiembre de 2023, Patrol Jean enfrentó uno de los siniestros más significativos para la industria textil. El incendio, con un costo total cercano a los US$ 2,2 millones, puso a prueba la capacidad de servicio de indemnización de Fénix SA de Seguros y su relación con los aseguradores.

El incendio, de gran magnitud, marcó un evento histórico dentro del sector seguros para Fénix, representando un desafío monumental. Al respecto, Alberto Duarte, gerente general de Fénix SA de Seguros, indicó que a pesar de la magnitud del siniestro, la compañía se mantuvo firme en su compromiso de cumplir con las promesas hechas a sus clientes.

“La indemnización implicó un proceso extenso y complejo, como suele suceder en casos de esta naturaleza, durante el proceso de indemnización, se tuvo en cuenta la filosofía fundamental de Fénix: "hacer que las cosas sucedan y cumplir con las promesas", señaló.

Este enfoque no sólo busca reparar los daños materiales, sino también garantizar que el cliente pueda reanudar sus actividades sin demoras significativas. El pago de indemnización realizado a Uno D SA (para su marca Patrol Jeans) fue de US$ 2.189.929,73, según anunciaron desde Fénix.

Asimismo, la empresa dedicada al sector textil pudo reactivar todas sus tiendas al 100% dos días después del siniestro, lo cual subraya la eficiencia del proceso y el compromiso de la empresa aseguradora para minimizar el impacto en la operación del cliente.

“La gestión de este siniestro no sólo fue un testimonio de la eficacia del servicio de indemnización, sino también un reflejo de cómo el seguro puede jugar un papel crucial en la estabilidad económica y social. En Paraguay, donde la penetración del seguro es notablemente baja (1,1% del PIB comparado con el 3% en Latinoamérica), este tipo de eventos demuestra la importancia de contar con un seguro confiable. La resolución exitosa del siniestro puede ayudar a dinamizar el sector asegurador local, incentivando a más empresas y personas a invertir en seguros y prepararse para contingencias”, resaltó Duarte.

Fénix demostró su capacidad para honrar su compromiso y cumplir con sus promesas, lo que no solo fortalece la credibilidad de la compañía, sino que también contribuye a la confianza en el sector asegurador en general.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.