FIFPY 2019: Modelo de franquicias con contexto favorable para el crecimiento

(Por DD) El miércoles 3 y jueves 4 de abril fue la 9° edición del Feria Internacional de Franquicias del Paraguay (FIFPY) en el Centro de Convenciones del Mariscal, en la que marcas nacionales e internacionales buscaron nuevos socios para expandir sus proyectos.

“Los expositores recibieron un público bastante calificado, la gente fue preguntando cosas bastante concretas. Hace nueve años no pasaba esto. La concurrencia también nos llamó la atención, hubo muchos visitantes y las conferencias estuvieron prácticamente llenas todo el tiempo”, expresó Gabriel Grasiuso, uno de los organizadores de la feria.

Grasiuso comentó que tuvieron una gran variedad de propuestas, desde empresas de limpieza, gastronomía, servicios, entre otras. “Por segundo año consecutivo tuvimos la presencia de la Asociación Brasileña de Franquicias y la Agencia de Promoción y Exportación de Brasil en un stand de Brasil, esto nos da la pauta de que confían en el evento y que Paraguay está en el foco de interés de las franquicias brasileñas”, sostuvo.

Mientras que el año pasado, la expectativa de negocios fue de US$ 600 mil a US$ 650 mil, según Grasiuso, finalmente superaron los US$ 800 mil, sin embargo, aclaró que el volumen de negocios es mayor porque la dinámica de las franquicias hace que solo puedan hacerles seguimiento a las marcas hasta cierto punto. “Este año buscamos llegar a US$ 1 millón en volumen de negocios, que no me parece que sea algo que no podamos superar”, acotó.

Según el organizador, hay varios factores que hacen que el negocio de las franquicias se proyecte más en el país, como por ejemplo las pocas marcas que hay aún y mucho menos en lo que respecta a franquicias.

“Podemos encontrar en total 240 marcas y de ese universo menos del 25% son paraguayas. Por un lado, el mercado está creciendo muchísimo en franquicias en rubros no tradicionales, hay estudios contables, de abogados, piscinas, entre otros”, añadió.

Asimismo, recordó que este momento, de desaceleración económica, existen más consultas sobre las franquicias y más demanda porque algunas personas ven la necesidad de salir de la dependencia y emprender. “Brasil y Uruguay son los países que más presencia y constancia tienen en Paraguay en lo que respecta a franquicias. No obstante, la mayor cantidad de marcas de franquicias que vienen a Paraguay son de Argentina, pero están sufriendo mucho por el problema de la crisis interna”, argumentó.  

Los presentes

Pancho Va! Es una marca uruguaya que se dedica al sector gastronómico, específicamente a la comercialización de panchos. Tiene cuatro años y cuenta con dos locales en Montevideo y participaron de la expo en búsqueda de conseguir franquiciar la marca. “Las características más resaltantes que observamos de Paraguay es la cantidad de gente, que está acostumbrada a usar el formato de franquicia y nos parece que tenemos las puertas abiertas. Trabajamos también con una consultora que nos ayudó a conocer mejor el mercado y ellos coinciden con que Pancho Va sería rentable”, expresaron Antonio Guaraglia y Denisse Sleseris, directores y fundadores de la firma uruguaya.

Experiencia

“Creemos que tenemos localidades interesantes, que aún con una facturación menor, igual podría ser rentable ocuparlas, pero con un nivel de inversión inicial menor, por eso es que estamos trabajando en un modelo de locales de bajo costo para no perder la identidad y que podamos ingresar a esos puntos”, expresó Jorge Ávila, gerente de Bellini.

Para Ávila, la franquicia hace que los emprendedores ahorren y no cometan errores que tal vez se cometerían si fuese una marca propia, al menos en el rubro gastronómico, que es competitivo. Por último, aclaró que más empresas deben animarse a cruzar la frontera, Paraguay tiene potencial y capacidad para franquiciar afuera, no es un camino fácil, pero hay oportunidades que pueden llevar al éxito.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.