Flumarketing Paraguay 2019: expositores internacionales y nacionales hablarán sobre nuevos tópicos del marketing digital

(Por DD) El primer Seminario Internacional de Flumarketing en Paraguay fue lanzado ayer y los organizadores adelantaron de qué tratará el evento fijado para el sábado 2 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Los temas principales que tocarán girarán en torno a la innovación, la transformación y liderazgo digital, de la mano de cinco expositores nacionales e internacionales. Los tópicos de las conferencias tratarán de desmenuzar conceptos como big data, inbound marketing, funnel de conversión, social media marketing, ventas, hiperconectividad, estrategias, ecommerce, transformación digital, data analytics y otros.

Uno de los speakers que estará en nuestro país es el especialista chileno en estrategia digital, Andrés Silva, quien durante la presentación hizo énfasis en el impacto de la transformación digital en la sociedad, más allá del punto de vista económico. Para Silva es claro que la transición hacia la transformación digital mejoró la calidad de vida de los clientes y puso como ejemplo a los servicios de Uber, Airbnb y las intermediarias de delivery, sin embargo, aclaró que las legislaciones sobre este tipo de operadoras son muy importantes.

“La precarización laboral es un síntoma de la transformación digital, hay muchas cosas que aún deben normarse, el problema es que la tecnología avanza tan rápido que todo el aparato legal va mucho más lento. Las leyes tienen una naturaleza reactiva, no proactiva, pero es cierto que existen plataformas con algunas vulnerabilidades a normar”, expresó Silva, quien también recordó que la precarización laboral no es algo propio de esta época, ya que en el periodo posterior a la Revolución Industrial también existía y en medidas mucho más horribles.

Asimismo, añadió que cada vez que hay saltos cualitativos se necesitan ajustes, que dependen de la capacidad que tengan los líderes y los gobiernos para tomar decisiones asertivas. “Los clientes quieren un servicio acorde a sus exigencias, es muy inusual que una persona se preocupe por aquel que brinda el servicio, por eso es que el Estado y las políticas públicas deben encargarse de ellos para que la calidad de vida de los clientes y los trabajadores aumenten a la par”, apuntó Silva.

Por otro lado, el director de Rúbrica Uruguay, Germán Barcala, se refirió a Paraguay como un país que “hizo una transformación empresarial” en los últimos años y que la población mayoritariamente joven ayudará a que se comprendan mejor las nuevas dinámicas.

“Uruguay podría ser una referencia en cuanto a cobertura 5G, un aspecto en el que dimos un paso importante porque desarrollamos el Internet de las Cosas y la robótica”, acotó Barcala.

Por último, Barcala mencionó que el sector público debe hacer sentir su liderazgo y ponerse a tono en todo este proceso de transformación digital para que a los contribuyentes les sea más fácil realizar trámites para los emprendimientos.

Sobre el evento

Flumarketing Paraguay 2019 es un evento de innovación, transformación y liderazgo digital dirigido a gerentes generales, gerentes de tecnología e innovación, gerentes comerciales, de marketing, digital, directores de empresas, tomadores de decisiones, empresarios, emprendedores y estudiantes. Está organizado por Rúbrica Uruguay, I+ Innovaciones Tecnológicas y Flumarketing.

Se desarrollará el sábado 2 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería, de 8:15 a 18:00. Para más información sobre el evento ingresar a este link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.