Foro de Inversión Ángel: el objetivo es aumentar la cantidad de inversores en Paraguay

Si sos emprendedor y estás buscando alternativas de financiamiento, el método de inversión ángel es una opción atractiva. “Tal vez esta modalidad presente un riesgo para el inversor, pero también trae grandes oportunidades en materia de retorno”, explicó Cristóbal Perdomo, cofundador de Jaguar Venture

El experto en este modelo de financiación se encuentra en nuestro país, porque disertará en el segundo Foro de Inversión Ángel, organizado por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, hoy a partir de las 8:00. Aprovechando su presencia, le hicimos un par de preguntas al respecto.

Perdomo se desempeña hace más de 10 años en el rubro tecnológico y se inició en el emprendedurismo en una compañía de internet que luego vendió. Más tarde creó otra empresa denominada Navent en Argentina, dedicada a los clasificados de trabajo y bienes raíces. Luego de su propia experiencia decidió crear un fondo de inversión, presente en varios países.

¿Qué es un inversor ángel?

Invertir en tecnologías o startups es un proceso de varias capas, y acorde se van pasando las etapas, se tienen mayores riesgos, pero estos se compensan con las ganancias generadas. 

La primera capa está conformada por las 3 F que son de family, friends y fools (familia, amigos y tontos o locos). En la segunda capa de este proceso está el inversor ángel que, si bien no es un especialista en tecnología, tiene un fondo para invertir, y está buscando una opción de impacto para hacerlo. 

Tal vez esta inversión tiene un mayor riesgo, pero brinda mayor rentabilidad y es una forma diferente de hacer negocios. En promedio, los inversores ángeles desembolsan de US$ 5.000 a US$ 100.000. 

¿Cómo se puede fortalecer esta opción de financiamiento?

En Latinoamérica aún no se cuenta con muchos inversores ángeles a tiempo completo, son más bien ocasionales, y esto hace que se dificulte el posicionamiento de la alternativa. 

El problema es que probablemente podés perder dinero en alguna de las inversiones, entonces como no estás consciente de ello, apostás un montón de dinero en dos o tres opciones, y en mayor probabilidad por afinidad con el rubro o emprendedor.

Además, esa inversión se hace de forma ocasional y requiere de planificación estratégica. 

Para lograr consolidar este producto es necesario contar con inversores que tengan un presupuesto fijo y anual para invertir, y que sean visionarios al momento de elegir con qué plataforma o herramienta trabajar. 

¿Cómo se pasa de invertir en un negocio convencional a uno 100% digital?

Muchas veces el inversor latinoamericano se caracteriza por querer tener el control de las operaciones, una rentabilidad fija y que el retorno sea a corto plazo. Entonces, como en este método muchos datos son variables, los inversores son más reacios. 

Aunque en un mundo globalizado como el actual, y donde una gran cantidad de estudiantes que se capacitan en el exterior o tienen acceso a todas las informaciones, se abren nuevas oportunidades por la familiaridad que adquieren con la alternativa. 

¿Qué aspectos deben tener en cuenta los posibles inversionistas?

Como van a invertir en compañías que manejan muy pocos números, lo primero es sentir confianza con los emprendedores, luego considerar que la oportunidad es realmente atractiva, y por último, deducir que vale la pena realizar la inversión. 

Foro de Inversión Ángel 2019

Este evento es organizado por por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, con el apoyo del BID Lab y Salto Capital. Este es el segundo foro del estilo en Paraguay y tendrá lugar hoy, a partir de las 8:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Los interesados pueden adquirir sus entradas en Passline a través del siguiente link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.