FrigoChorti: incrementar la capacidad para abastecer nuevamente a mercados internacionales

Con la duplicación de su capacidad de faenamiento, de 300 a 600 animales por día, FrigoChorti volverá a enviar sus cortes al exterior, mencionó Eddie Wiebe, gerente de la Cooperativa Chortitzer Ltda.
 

“Actualmente tenemos un promedio de 290 a 300 animales por día, que nos da para satisfacer en casi el 100% de lo referente a la demanda interna, con ciertas excepciones en algunos cortes, como la costilla. Estamos trabajando arduamente en el proyecto de duplicar la cantidad de faena, que creemos que lo tendremos finalizado para finales de setiembre”, adelantó. 

Con este incremento reanudarán el comercio con el mercado chileno y el ruso, y probablemente el brasileño, resaltó. 

“El primer paso es duplicar nuestra capacidad de faenamiento, el segundo paso es continuar incrementando este volumen con la instalación de cámaras frigoríficas y por último, el tercer paso es la reconstrucción total de las partes que se incendiaron en abril”, afirmó.

El objetivo final es alcanzar el faenamiento de 1.200 animales por día, tal como antes del incendio que afectó a la planta, aunque alcanzar este volumen demorará entre 20 a 24 meses aproximadamente, indicó.

Inversión
Teniendo en cuenta que en el incendio dejó pérdidas monetarias de US$ 25 millones, el directivo recordó que están en constante conversación con los seguros, y que la totalidad de este monto, será invertido en la reconstrucción de esta unidad. 

Sobre los 300 trabajadores afectados, resaltó que la mayoría de estos permanecen en sus puestos o fueron transferidos a otras áreas de negocios. “La mayoría de los trabajadores se quedaron, a pesar de que estemos trabajando a media máquina, por así decirlo. Porque buscamos que el impacto no sea tan grande”, aseguró. 

Marca
Remarcó que, desde el trágico suceso, recibieron el apoyo de todos sus clientes, y esto influyó directamente para que se entienda la valoración que tiene la marca FrigoChorti en el mercado interno, y también para que se continúe trabajando para dar los mejores cortes del Chaco Paraguayo, a todas partes del mundo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.