Galletitas paraguayas: tradiciones y nuevas ofertas que prometen expandir el mercado

(Por DD) En la redacción de InfoNegocios algo que no puede faltar son las variedades de galletitas que nos ayudan a tener energías durante la jornada laboral, por eso creímos necesario aprovechar el viernes y hacer un pequeño repaso sobre las galletitas de producción nacional más conocidas.

Cómo no iniciar este artículo con las Tippy, tal vez las galletitas más tradicionales del país y las que siempre están presentes en los cumpleaños, rezos, meriendas del colegio. La empresa que da molde a estas galletitas es Monper SA en el barrio San Vicente de Asunción y se distribuyen por todo el Paraguay.

Otras de las marcas nacionales de galletitas que ya tienen sus años y continúan en el mercado con gran fuerza y adaptándose a los nuevos tiempos son las Nikito, fabricadas por la empresa Jet, un emprendimiento que data de 1988 y que había comenzado como representante de importantes marcas como Parmalat. El monito de Nikito es prácticamente un ícono de las generaciones que consumieron las galletitas en sus recreos y que las siguen comiendo gracias a que la marca supo cómo transformarse.

Cabe resaltar que Nikito es ganador del Top of Mind desde el 2015 hasta este año de forma ininterrumpida en su categoría, algo que demuestra que la marca posee salud dentro del mercado.

Refiriéndonos ya a los nuevos tiempos, debemos nombrar a las galletitas Aventura de la empresa Mazzei, categóricamente uno de los grupos que más inserción tiene en el rubro de los alimentos. Para conocer detalles contactamos con Celeste Arias, gerente comercial de la empresa, quien resaltó que la producción nacional de galletitas está acorde a los niveles de la región.

“Desde Mazzei las realizamos en equipamientos y con materia prima de alta calidad para que nuestros productos cumplan con las exigencias de los consumidores. El año pasado realizamos un cambio en la fórmula de nuestros productos y los relanzamos con una licencia internacional que cuenta con exigencias a nivel nutricional”, apuntó.

Según Arias, la participación de las galletitas Aventura en el mercado nacional se triplicó y es una de las principales competidoras de las marcas internacionales, que tienen prácticamente el 95% del mercado paraguayo. Lo que caracteriza bastante a Aventura es la adopción de personajes conocidos -sí, así como las grandes marcas a nivel mundial-, en este caso los Minions son la imagen del producto y van variando las presentaciones dependiendo de los sabores. “Adicionalmente al sabor tenemos un muy buen precio con relación al gramaje del producto”, añadió.

Así como otros productos de Mazzei, las galletitas Aventura apuntan a salir del mercado nacional e imponerse en el ámbito internacional, algo que ya está a pasos de concretarse.

Por otro lado, están las Crackers, también del grupo Mazzei, que es un producto de exportación presente en nueve países y 30% de crecimiento proyectado para este año. Si bien no son galletitas dulces, no podíamos obviar la preponderancia que tienen las Crackers como producto nacional y artículo acorde a estándares regionales.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)