Global Money Week, la iniciativa que fomenta el ahorro a nivel mundial

(Por DD) “Este viernes vamos a tener una activación, estaremos en la calle Palma con un grupo de voluntarios hablando sobre el ahorro y repartiendo volantes. Nuestra idea es cambiar el chip de la cultura paraguaya”, comentó Noelia Téllez, coordinadora del Global Money Week.

La actividad iniciará a las 8:00 y se extenderá hasta las 16:00, forma parte de las celebraciones del Global Money Week, campaña de concienciación sobre el uso del dinero, que se realiza en países de todos los continentes y en Paraguay es coordinada por la Fundación Paraguaya.

“Estamos realizando esta actividad desde el 2013 y el Global Money Week será desde el 25 hasta el 31 de marzo. Nuestra meta es llegar a 10 mil participantes en toda esta semana y el objetivo del programa en todos los talleres es sensibilizar sobre la importancia de la educación, la inclusión financiera y el ahorro”, indicó Téllez.

La coordinadora señaló que durante la semana trabajan con diferentes escuelas y colegios con los cuales socializaron el programa y entran curso por curso a dar charlas y talleres dinámicos con los cuales buscan generar debate. “Hacemos que todos empiecen a desenvolverse en torno al ahorro, entender por qué a las personas con recursos limitados les cuesta ahorrar, reflexionar sobre la importancia del ahorro, el ahorro en la familia y que de esa forma adquieran nuevos hábitos”, explicó.

Según Téllez, el programa abarca desde el primer grado hasta el último año del colegio y el contenido está enfocado acorde a la edad. Igualmente, fijan un espacio en que realizan un resumen donde el alumno participante comparte todo lo que aprendió. “Me sorprende la apertura que tienen las personas en general cuando nos acercamos, lo que más se menciona es que es difícil ahorrar por el tema de las deudas, entonces, intentamos insertar la idea de no gastar más de lo que se gana, ese es nuestro enfoque”, agregó.

Téllez aprovechó la oportunidad para anunciar que lanzarán programas nuevos sobre el ahorro y que seguirán adelante con los talleres de educación financiera para adultos y para padres de estudiantes. Informó que están habilitados para brindar charlas a empresas o grupos interesados en la educación financiera.

La Semana Global del Dinero, o Global Money Week, es una iniciativa de la Child & Youth Finance International y es impulsada por Fundación Paraguaya, se desarrolla en 168 países y Paraguay fue reconocido internacionalmente en varias ocasiones por sus innovaciones e impacto, enfocadas en proporcionar educación e inclusión financiera a niños, niñas y adolescentes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)