Goiko, la plataforma de préstamos innova con nuevos servicios para clientes y usuarios  

(Por DD) La plataforma de intermediación financiera Goiko lanzó un nuevo servicio al mercado llamado Goiko ADS, que permitirá a las empresas aprovechar el enorme tráfico que posee la fintech de forma diaria y así poder segmentar de manera más precisa las ofertas.

Goiko es un buscador de préstamos al que acceden aproximadamente 20 mil personas por mes, un factor que permite conocer al usuario de una manera en la que hasta hoy -dentro del mercado de créditos- nadie conocía. Las visitas a la plataforma permiten conectar las necesidades que tiene el usuario con las de las empresas, por lo que Goiko ADS llega al mercado para segmentar los rubros y productos de forma más eficiente, en categorías como motocicletas, automóviles, salud, casa, educación y otros.  

Para acceder a la nueva función, las empresas deben abonar un fee mensual que contempla los siguientes servicios: branding para promocionar la marca según el interés de los usuarios de Goiko; el envío de 100 leads para que el equipo comercial de la empresa aliada pueda acercarse a los usuarios; y mailings para que las personas registradas en Goiko reciban las ofertas que están dentro del catálogo de cada empresa. Este nuevo servicio de Goiko apunta a clientes que están por fuera del rubro financiero y desean comprar publicidad dentro de la plataforma, pero a la vez tienen la posibilidad de ofrecer financiación de sus productos.

Actualmente la plataforma registra por día 250 búsquedas y 1.500 visitas, más de 40 mil búsquedas desde su lanzamiento al mercado, y ya superó las 2.700 solicitudes concretadas. Cuenta con 20.767 usuarios y 50.000 sesiones realizadas hasta el mes de agosto.

Esta plataforma de intermediación es la primera que tiene como función buscar préstamos a nivel nacional, las 24 horas del día, los siete días de la semana y es una herramienta ágil para comparar y acceder a este tipo de financiamiento. Hasta la fecha, Goiko suma ocho empresas financieras como aliadas, incluyendo un banco de gran prestigio, más una empresa que pertenece al rubro inmobiliario. 

Asimismo, esta fintech forma parte del gran universo de las startups financieras a nivel regional y cumple un rol necesario para la inclusión financiera, un tema en el que a Paraguay aún le queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Inclusión financiera en la región

Según la encuesta de medición de capacidades financieras del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la cuenta de ahorro es el producto de mayor penetración en todos los países a excepción de Chile y Argentina, donde lo es la tarjeta de crédito. El producto más usado en Paraguay son las transferencias, pagos electrónicos y giros a través del celular.

Por otro lado, Chile y Colombia son los países en los que la mayoría de los ciudadanos se identifica con tener metas financieras a largo plazo y esforzarse por alcanzarlas. Los registros muestran que Chile está en un 52% y Colombia en 44%, mientras en Paraguay el porcentaje llega a 39%.

Debido a la falta de mayores oportunidades para la inclusión financiera, Paraguay y Argentina son los países en los que los ciudadanos optan mayoritariamente por ahorrar en su casa y no depositar dinero a una entidad financiera. Nuestro país lidera con 67% y Argentina queda detrás con 59%.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.