Goiko: startup paraguaya queda finalista en competencia internacional de fintech

La primera plataforma 24/7 de intermediación de préstamos, Goiko ingresó a la etapa final de la prestigiosa competencia de startups BBVA Open Talent, nada más que a cuatro meses de su lanzamiento oficial y mañana definirá si se queda con la victoria.

El BBVA Open Talent es la competencia más importante de startups para finanzas del mundo y se realiza cada año. En esta edición se inscribieron más de 800 startups procedentes de 90 países, de las cuales, 56 fueron seleccionadas. Los finalistas de cada país deben presentar sus proyectos para convertirse en uno de los tres finalistas globales, que serán elegidos de acuerdo a tres criterios principales: innovación tecnológica, necesidades fintech y disruptividad en el sector financiero.

“En realidad decidimos participar porque BBVA nos contactó al ver que estábamos ya en el mercado con mucho ruido en medio y entonces nos tomamos el tiempo para presentar todos los requerimientos que solicitaban”, expresó Luis Urrutia, uno de los propietarios de Goiko. Agregó que la participación de Goiko no solamente tiene el objetivo de ganar, porque valoran el reconocimiento de una institución tan grande como BBVA, que valida el trabajo que están haciendo con la plataforma, lo que consiguieron al llegar a la final.

En cuanto a los resultados que arrojó Goiko en sus primeros cuatro meses de operaciones, Urrutia reveló que reciben en promedio 800 solicitudes de préstamos mensuales, un número que consideró muy bueno para un emprendimiento nuevo y trasgresor, teniendo en cuenta que para que las personas usen una plataforma necesitan acostumbrarse y ser guiadas. “Hasta el momento no encontramos una plataforma similar a Goiko a nivel regional, existen similares pero con modelos diferentes. Por el momento vamos a seguir concentrándonos en trabajar con préstamos para las personas”, acotó. 

Según datos oficiales, la plataforma digital trabaja actualmente con siete entidades financieras que representan a 110 sucursales aproximadamente, acumuló 36.337 búsquedas de préstamos hasta la fecha, 1.500 visitas al día y 20.767 usuarios registrados. “Tenemos un alcance gigantesco en todo el país gracias a la cantidad de sucursales que tienen nuestros clientes, un factor que hace que entrar a Goiko te dé más opciones de crédito de las que tenés disponible en tu lugar físico”, añadió Urrutia.

A la fecha, las entidades aliadas a Goiko son la Financiera Paraguayo Japonesa, Allimar Créditos Personales, Asistencia Crediticia Integral SA, Tu financiera, Interfisa Banco, Finexpar y Areko-C.

Premios Open Talent

Los tres finalistas globales del BBVA Open Talent serán invitados a participar de la cumbre BBVA Open Summit, que se realizará el 24 de octubre en Madrid, donde anunciarán al ganador mundial, que recibirá un premio de 150.000 euros y participará de un programa de inmersión a las mejores soluciones fintech.

Al igual que el ganador, los otros dos finalistas globales recibirán un programa online de formación y un programa de mentoring para startups guiado por la empresa Open Innovation.

Datos generales sobre las fintech

El informe EY Global Fintech Adoption Index indica que 3 de cada 4 consumidores globales ya realizan transferencias de dinero y pagos de servicios fintech. Los emprendimientos fintech de América Latina aumentaron en un 66% pasando de 703 en 15 países a 1.166 en 18 países, datos relevados por el informe oficial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.