Gramo Sustentabilidad: referentes abordarán principales tópicos medioambientales

El jueves 31 de octubre, a las 19:00, se llevará a cabo Gramo Sustentabilidad, la edición especial de Gramo enfocada específicamente en las alternativas sustentables, soluciones ambientales y tendencias relacionadas a buenas prácticas pensadas para un futuro mejor.

Será evento tendrá lugar en el Teatro del Hotel Guaraní (Oliva e Independencia Nacional) y es es organizado por Koga y presentado por Werking, en alianza con BID Lab, PNUD, COOPI, WWF, Coca-Cola Paraguay y Pacto Global Paraguay.

La tercera edición de Gramo Sustentabilidad estará enfocada en brindar información vinculada a temáticas ambientales vigentes, como la producción forestal, la sostenibilidad del Chaco paraguayo, la biodiversidad, el reciclaje, la economía circular, los servicios medioambientales y las empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Los expositores de esta nueva edición de Gramo Sustentabilidad son:

-       Lucio Vicente Silva: sustainability, customer relations and communication manager de Carrefour Group, hablará sobre la cadena de valor en mercados globales.

-       Marcelo Balmelli: de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), abordará el tema Chaco sostenible: Buenas prácticas de producción forestal.

-       Techi Velilla: presidenta de Pacto Global, hablará de las empresas privadas comprometidas con la sostenibilidad.

-       Óscar Rodas: de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), hablará de incendios forestales.

-       Rebeca Grynspan: del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), presentará cómo la economía de las empresas pueden ajustarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en base al cuarto sector económico.            

-       Arami O'Hara: empresaria gastronómica, hablará de startups con economía circular.

-       Carlos Jara: de Soluciones Ecológicas, expondrá sobre reciclaje personal y cómo podemos mejorar nuestras prácticas en Asunción.

Las entradas para Gramo Sustentabilidad son gratuitas, previa inscripción, al link. Coca-Cola Paraguay apoya este evento, como parte de su compromiso de impactar positivamente en las comunidades donde opera.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.