Gremio más importante de Bolivia está interesado en invertir en Paraguay

Empresarios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) visitaron Paraguay para reunirse con 50 representantes del sector privado y analizar posibilidades de cerrar negocios en distintos rubros.

“En seis meses tuvimos tres visitas de empresarios de Santa Cruz. La primera fue en noviembre cuando vino un club de empresarios, la segunda fue una comitiva de empresarios millennials en marzo y ahora vinieron personas que se quedaron sin espacio para las dos primeras visitas”, indicó Martín Ruiz, consultor en Desarrollo Internacional de Negocios y coordinador de la misión organizada por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Paraguay.

Según Ruiz, en las primeras dos misiones recibieron aproximadamente 1.000 llamadas para unirse a la visita a Paraguay, pero los cupos fueron completamente ocupados. “En esta tercera comitiva participaron 17 empresas bolivianas de rubros varios y lo que les motivó a interesarse en el país es la estabilidad macroeconómica, los incentivos a la inversión, la cercanía cultural y la estabilidad política del país”, añadió.

Algunos de los rubros a los que pertenecen los empresarios bolivianos son: comida rápida, helados premium, bebidas y jugos de fruta, bolsa de asesoría financiera, construcción y materiales, industria del tabaco, metalúrgica, moto repuestos, plásticos y juguetes, petróleo y minería, pintura y aerosoles, productos de molinería, seguros y soluciones tecnológicas

“Una novedad que tenemos es que una empresa ya vino con la delegación para cerrar su apertura de sociedad en Paraguay, se trata de Ingecorp y pertenece al rubro tecnológico”, comunicó. La empresa Ingecorp es representante oficial de la marca JBL, que se especializa en aparatos de IOT (internet de las cosas).

En esta oportunidad, los miembros de ICC Paraguay fueron los que tuvieron reuniones con la comitiva boliviana y en las anteriores visitas el anfitrión fue la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Visita

La visita de la delegación boliviana inició el 9 de mayo, con una reunión en la que funcionarios del MIC les presentaron las leyes y regímenes vigentes para la inversión, como la Ley 60/90 y el sistema Maquila. Posteriormente participaron de un seminario en el World Trade Center (WTC) Asunción sobre aspectos a tener en cuenta para invertir en Paraguay con el estudio jurídico Fiorio, Cardozo & Alvarado y el viernes 10 de mayo tuvieron reuniones de negocios con sus pares de Paraguay.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)