Gremio más importante de Bolivia está interesado en invertir en Paraguay

Empresarios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) visitaron Paraguay para reunirse con 50 representantes del sector privado y analizar posibilidades de cerrar negocios en distintos rubros.

“En seis meses tuvimos tres visitas de empresarios de Santa Cruz. La primera fue en noviembre cuando vino un club de empresarios, la segunda fue una comitiva de empresarios millennials en marzo y ahora vinieron personas que se quedaron sin espacio para las dos primeras visitas”, indicó Martín Ruiz, consultor en Desarrollo Internacional de Negocios y coordinador de la misión organizada por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Paraguay.

Según Ruiz, en las primeras dos misiones recibieron aproximadamente 1.000 llamadas para unirse a la visita a Paraguay, pero los cupos fueron completamente ocupados. “En esta tercera comitiva participaron 17 empresas bolivianas de rubros varios y lo que les motivó a interesarse en el país es la estabilidad macroeconómica, los incentivos a la inversión, la cercanía cultural y la estabilidad política del país”, añadió.

Algunos de los rubros a los que pertenecen los empresarios bolivianos son: comida rápida, helados premium, bebidas y jugos de fruta, bolsa de asesoría financiera, construcción y materiales, industria del tabaco, metalúrgica, moto repuestos, plásticos y juguetes, petróleo y minería, pintura y aerosoles, productos de molinería, seguros y soluciones tecnológicas

“Una novedad que tenemos es que una empresa ya vino con la delegación para cerrar su apertura de sociedad en Paraguay, se trata de Ingecorp y pertenece al rubro tecnológico”, comunicó. La empresa Ingecorp es representante oficial de la marca JBL, que se especializa en aparatos de IOT (internet de las cosas).

En esta oportunidad, los miembros de ICC Paraguay fueron los que tuvieron reuniones con la comitiva boliviana y en las anteriores visitas el anfitrión fue la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Visita

La visita de la delegación boliviana inició el 9 de mayo, con una reunión en la que funcionarios del MIC les presentaron las leyes y regímenes vigentes para la inversión, como la Ley 60/90 y el sistema Maquila. Posteriormente participaron de un seminario en el World Trade Center (WTC) Asunción sobre aspectos a tener en cuenta para invertir en Paraguay con el estudio jurídico Fiorio, Cardozo & Alvarado y el viernes 10 de mayo tuvieron reuniones de negocios con sus pares de Paraguay.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.