Heladas afectan a cultivos y podrían persistir hasta agosto (5.000 reportes de daño)

Las primeras heladas afectaron con mayor proporción a cultivos de tomate, locote, maíz, calabaza, mandioca, y se podría registrar nuevos episodios hasta agosto próximo. Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió 5.000 reportes sobre eventuales pérdidas.

Según informaciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) – dependiente del MAG– se encarga de emitir informes sobre eventuales fenómenos climáticos que pueden afectar al sector agrícola o ganadero y advirtió que las heladas podrían mantenerse.

“Una semana antes de la primera helada comunicamos a los productores sobre este fenómeno para que puedan tomar precauciones y así reducir al mínimo las pérdidas. Entre los cultivos más vulnerables se encuentran el tomate, locote, calabaza, maíz, mandioca, batata, banana, que generalmente están en extensiones más pequeñas, destinadas a la agricultura familiar”, mencionó Diego Rodríguez, titular de la UGR.

Refirió que los cultivos realizados en grandes extensiones como la soja, trigo, arroz y chía generalmente no sufren las consecuencias de estas heladas porque son cosechados en otras estaciones. 

“Así como nos caracterizamos por ser un país caluroso, también nos caracterizamos por tener un invierno intenso –especialmente en el campo–, con heladas registradas casi todos los años en las últimas décadas. Hay que aclarar que existen dos tipos de heladas, la meteorológica cuando la temperatura del aire desciende a 0 grados y la agro-meteorológica cuando la temperatura llega a los 3 grados”, explicó. 

Entre las zonas con temperaturas más bajas en 2019 se encuentran los departamentos de Itapúa, Misiones, Caazapá, Alto Paraná, con un rango mínimo de 0 a 1 grado. Luego con un rango mínimo de 1,1 a 2 grados están Guairá, Caaguazú, Canindeyú, Paraguarí y Ñeembucú.

Por último, con un rango mínimo de 2,1 a 4 grados están Cordillera, Central, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Boquerón y Concepción.

"No descartamos la posibilidad de tener nuevas heladas en este año, porque en agosto normalmente e históricamente, según nuestros registros, existen altas probabilidades de que se registren heladas. Aunque no se puede hablar de una confirmación con tanto tiempo de anticipación”, comentó.  

Cobertura

Como medida de protección ante las heladas existen ciertas acciones que sirven para resguardar los cultivos. Se puede mantener la humedad del suelo aplicando riego, utilizando coberturas de pasto seco, polietileno y plásticos, o generando humo mediante la quema controlada de cubiertas, estiércol de vaca, ramas, carbón u otros elementos, resaltó. 

“Ante las heladas que sufrimos hasta el momento, los productores nos comentaron que estas técnicas fueron de mucha utilidad para la protección de sus cultivos”, aclaró. 

En cuanto a la ganadería, Rodríguez sugirió la instalación de espacios techados donde los animales queden resguardados y recordó que se les debe brindar una alimentación balanceada para mantenerlos nutridos e hidratados.

Pérdidas

Señaló que mediante una plataforma proporcionada por el MAG, los productores pueden informar desde sus teléfonos móviles o computadoras, las pérdidas o inconvenientes que están teniendo a causa de este fenómeno. 

Remarcó que hasta la fecha recibieron cerca de 5.000 reportes de daño, mientras que las cifras sobre perjuicios monetarios y de volumen las tendrán en semanas, cuando ya no existan probabilidades de heladas y se recopile toda la información a nivel país. 

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.