Helpers, la nueva plataforma digital que busca revolucionar la industria del servicio doméstico

“El mercado estaba ofreciendo servicios domésticos informales, en los que la mayoría de las veces tanto el empleador como el trabajador doméstico estaban inconformes, por eso creamos Helpers, la primera plataforma digital de profesionales domésticos por día para hogares de Paraguay. Nuestras helpers pasan por un proceso riguroso de selección de tal manera que podamos ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad”, expresó Rodrigo Elizeche, director de Achieve SA, empresa desarrolladora de Helpers.

Elizeche añadió que todo el proceso por el que pasan las trabajadoras y los trabajadores domésticos de Helpers incluyen entrevistas grupales, individuales, verificación de referencias laborales comprobables, verificación de documentos como antecedentes policiales, vida y residencia y exámenes psicométricos gracias a la alianza que tienen con una empresa mexicana. Luego, las personas interesadas en trabajar para Helpers -que ya pasaron el proceso- reciben una capacitación en la que se les indica los tratos y procedimientos para generar una experiencia única y posteriormente ya se sube el perfil a la plataforma.

Los clientes ingresan a Helpers, se registran y seleccionan el tipo de hogar que tienen, los servicios se diferencian por las horas de duración (mientras más amplio sea el hogar, se recomienda más horas de servicio) y la tarifa también depende del tamaño del hogar, siendo la mínima G. 130 mil para la limpieza de departamentos, con lavado y planchado incluido. “Existe una proyección que indica que la mayoría de las personas, por un tema de espacio, de a poco van a ir viviendo en departamentos, al menos en Asunción y alrededores”, manifestó.

La aplicación de Helpers será lanzada en unos días para Android e iOS, según Elizeche, pero la plataforma ya está funcionando en la página web en su versión beta.

En cuanto a las condiciones laborales de los empleados y empleadas de la empresa, Elizeche comentó que al solicitar un servicio a través de la plataforma, los clientes saben que están impactando positivamente en la vida de otra familia. Las profesionales o helpers cuentan con múltiples beneficios, salario mínimo, IPS, vacaciones, aguinaldo, horario laboral legal, premios trimestrales según performance, capacitaciones constantes y charlas sobre educación financiera. “A través de esto lograremos dignificar el trabajo doméstico, y ayudar a las futuras generaciones a capacitarse y poder salir adelante económica, profesional y personalmente”, detalló.        

“Helpers toma el pedido del cliente y de acuerdo a la disponibilidad de las trabajadoras y trabajadores van a los hogares, los pedidos pueden realizarse hasta con 12 horas de anticipación. El cliente accede a toda la información de su helper, verifica su ranking y ya sabe quién va a ir a su hogar, por ende, los procesos son más personalizados”, acotó. Asimismo, aclaró que los clientes pueden hacer los pagos correspondientes por débito automático, transferencias bancarias o efectivo y que modelos similares a Helpers están siendo utilizados en países como México, Colombia y Argentina.

Un punto importante es que la plataforma también logra que sus helpers, que en gran parte son personas que anteriormente no tenían posibilidad de ser incluidas al sistema financiero, ingresen a este al recibir sus acreditaciones por bancos, lo que les genera un historial que permite que accedan a préstamos si así lo desean. “Este modelo da oportunidad para que uno pueda proyectarse a futuro y buscar una mejora personal y profesional”, sostuvo.

Actualmente Helpers está participando de la fase final del Moonshot Werking organizado por Credicentro y Koga y tiene como finalidad impulsar emprendimientos que contribuyan al desarrollo. Como un antecedente positivo, esta plataforma también logró llegar a la final del Tigo Conecta hace unos meses.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.