Helpers, la nueva plataforma digital que busca revolucionar la industria del servicio doméstico

“El mercado estaba ofreciendo servicios domésticos informales, en los que la mayoría de las veces tanto el empleador como el trabajador doméstico estaban inconformes, por eso creamos Helpers, la primera plataforma digital de profesionales domésticos por día para hogares de Paraguay. Nuestras helpers pasan por un proceso riguroso de selección de tal manera que podamos ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad”, expresó Rodrigo Elizeche, director de Achieve SA, empresa desarrolladora de Helpers.

Elizeche añadió que todo el proceso por el que pasan las trabajadoras y los trabajadores domésticos de Helpers incluyen entrevistas grupales, individuales, verificación de referencias laborales comprobables, verificación de documentos como antecedentes policiales, vida y residencia y exámenes psicométricos gracias a la alianza que tienen con una empresa mexicana. Luego, las personas interesadas en trabajar para Helpers -que ya pasaron el proceso- reciben una capacitación en la que se les indica los tratos y procedimientos para generar una experiencia única y posteriormente ya se sube el perfil a la plataforma.

Los clientes ingresan a Helpers, se registran y seleccionan el tipo de hogar que tienen, los servicios se diferencian por las horas de duración (mientras más amplio sea el hogar, se recomienda más horas de servicio) y la tarifa también depende del tamaño del hogar, siendo la mínima G. 130 mil para la limpieza de departamentos, con lavado y planchado incluido. “Existe una proyección que indica que la mayoría de las personas, por un tema de espacio, de a poco van a ir viviendo en departamentos, al menos en Asunción y alrededores”, manifestó.

La aplicación de Helpers será lanzada en unos días para Android e iOS, según Elizeche, pero la plataforma ya está funcionando en la página web en su versión beta.

En cuanto a las condiciones laborales de los empleados y empleadas de la empresa, Elizeche comentó que al solicitar un servicio a través de la plataforma, los clientes saben que están impactando positivamente en la vida de otra familia. Las profesionales o helpers cuentan con múltiples beneficios, salario mínimo, IPS, vacaciones, aguinaldo, horario laboral legal, premios trimestrales según performance, capacitaciones constantes y charlas sobre educación financiera. “A través de esto lograremos dignificar el trabajo doméstico, y ayudar a las futuras generaciones a capacitarse y poder salir adelante económica, profesional y personalmente”, detalló.        

“Helpers toma el pedido del cliente y de acuerdo a la disponibilidad de las trabajadoras y trabajadores van a los hogares, los pedidos pueden realizarse hasta con 12 horas de anticipación. El cliente accede a toda la información de su helper, verifica su ranking y ya sabe quién va a ir a su hogar, por ende, los procesos son más personalizados”, acotó. Asimismo, aclaró que los clientes pueden hacer los pagos correspondientes por débito automático, transferencias bancarias o efectivo y que modelos similares a Helpers están siendo utilizados en países como México, Colombia y Argentina.

Un punto importante es que la plataforma también logra que sus helpers, que en gran parte son personas que anteriormente no tenían posibilidad de ser incluidas al sistema financiero, ingresen a este al recibir sus acreditaciones por bancos, lo que les genera un historial que permite que accedan a préstamos si así lo desean. “Este modelo da oportunidad para que uno pueda proyectarse a futuro y buscar una mejora personal y profesional”, sostuvo.

Actualmente Helpers está participando de la fase final del Moonshot Werking organizado por Credicentro y Koga y tiene como finalidad impulsar emprendimientos que contribuyan al desarrollo. Como un antecedente positivo, esta plataforma también logró llegar a la final del Tigo Conecta hace unos meses.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.