Histórico: Paraguay se llevó un premio en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico (FIBEGA)

FIBEGA es catalogada como una de las ferias gastronómicas más importantes del mundo, con una multitudinaria concurrencia diaria de 25 mil visitantes. Y durante este evento Paraguay se lució ya que, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya, de la investigadora Graciela Martínez, fue ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

En esta ocasión, la delegación paraguaya ofreció platos tradicionales y otras experiencias complementarias, basados siempre en elementos representativos de nuestra cultura. Esta fue la primera vez que una delegación local fue hasta Miami, para formar parte de la inmensa feria. La actividad se extendió por tres días, inició el viernes 10 y culminó el domingo 12.

La comitiva estuvo compuesta por Graciela Martínez, Sofia Pfannl, Maika Rasmussen, Juan Carlos Guerrero, Cecilia Heisecke, Esteban Aguirre, Juan José Villamayor y Gloria Ferrés.

“Hoy estamos conectándonos a través de nuestra cultura con nuestros vecinos, con 23 países de distintas partes, por medio de nuestra gastronomía y las historias que existen detrás de cada elaboración”, expresó Juan Carlos Guerrero.

Mientras que Esteban Aguirre comento: “Estuvimos presentando el Vori Vori dentro del encuentro de chefs, en el formato pre colombino, como en su origen de la mano de Graciela Martínez y una versión evolucionada de Sofia Pfannl (Pakuri Restó)”.

El stand nacional fue diseñado por Maika Rasmussen y Juanca Guerreros, con el objetivo de brindar la experiencia de lo que es llegar a una casa paraguaya, recibiendo a los comensales con nuestra típica hospitalidad, un tereré en mano y otras opciones como cocido, caña fría, mandi’o chyryry, mbeju, chipitas, añadió Aguirre.

Otro detalle a resaltar es que para la elaboración de los distintos alimentos se utilizaron materias primas locales, para dar a conocer los productos elaborados en nuestras tierras y que se pueda degustar el auténtico sabor.

“Creemos que la gente necesita de una historia y un foco para enamorarse de lo nuestro y, en ese sentido, quisimos mostrar que la gastronomía paraguaya es versátil a través de un plato. Nuestra gastronomía es naturalmente apta para celíacos, puede ser carnívora, vegetariana y apta para intolerantes a la lactosa”, agregó Aguirre.

A partir de esta presencia, se espera que los referentes gastronómicos vayan a otras ferias de renombre para seguir posicionando la cultura gastronómica, mostrando los orígenes de la misma, así como la fusión con elementos y productos de la cocina de vanguardia.

Merecido reconocimiento

En el marco de la actividad, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya de la etno-gastrónoma, cocinera y autora, Graciela Martínez, al principio quedó entre los 5 finalistas de mejor material editorial que promociona la cultura de un país, para luego resultar ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

A un poco más de un año del lanzamiento del libro, cuya publicación llevó más de 30 años de recolección de recetas y técnicas de cocción, muchas de ellas ya desaparecidas definitivamente, sigue en tránsito alrededor del mundo, ubicándose en el radar de gastrónomos y amantes de la cocina.

“Estamos orgullosos de ser parte de este trayecto de 35 años, recorrido por Graciela, que decidió que el legado gastronómico debía ser rescatado y por eso recorrió las distintas etnias para conocer a profundidad de nuestras tradiciones. Por otra parte, vemos que la presencia en estas ferias es importante, por eso la idea es seguir visitando otras a nivel internacional, buscando ser embajadores de la gastronomía local y también para que referentes del segmento visiten nuestro país, como va a ser el caso de FIBEGA, quienes ya van a estar presentes en la feria Paladar de este año”, aseguró Guerrero.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.