Horario escalonado mejoraría la calidad de vida (y activaría economía nocturna)

Una propuesta iniciada por el economista Amilcar Ferreira será presentada esta mañana ante legisladores, con el objetivo de mostrar los beneficios de contar con un horario laboral escalonado, que permitirá descongestionar el tráfico vehicular, activar la economía nocturna y otra serie de factores.

Ferreira indicó que un factor principal de este proyecto es la descongestión vehicular, ya que prevé que el ingreso en el sector educativo sea a las 8:00, en las instituciones públicas a las 8:30, en las oficinas privadas a las 9:00. Mientras que en el sector financiero y los centros comerciales el inicio será a las 9:30.

"Esto repercutirá en la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta que las personas deben levantarse bastante temprano en ocasiones, dependiendo de qué tan lejos vivan de la capital. Y también esto significa que los chicos deben despertarse muy temprano, disminuyendo así su rendimiento escolar, de acuerdo a estudios internacionales de esta área. Por eso los mejores sistemas educativos del mundo como Estados Unidos, Singapur o Islandia comienzan a las 8:00”, explicó Ferreira

Esta propuesta permitirá que los trabajadores también mantengan un horario escalonado de salida, como por ejemplo si se entra a las 8:30, se trabaja hasta las 17:00 o 17:30, de acuerdo a las normativas de la institución o empresa.

Y con esta flexibilidad horaria, y el mejor descanso de los trabajadores, indiscutiblemente se activará la denominada economía nocturna. “Básicamente nos privamos de tener una economía nocturna que guarda relación con lo relacionado al deporte, ocio, entretenimiento, cultura, gastronomía, como sí lo tienen otras capitales de la región. Por tener ese horario estricto, Asunción se priva de esta economía que puede generar empleos, inversiones y atractivos turísticos”, sostuvo.

Esta propuesta pretende modificar el horario laboral no acorde con el movimiento de la actividad capitalina, y se adapta a un estilo de vida rural. El mismo solamente rige para la zona de Asunción y Gran Asunción.

Ferreira recalcó que esta iniciativa no es innovadora, sino más bien busca que nos adaptemos a las tendencias regionales e internacionales, que pretenden un mejor funcionamiento de su economía y la optimización de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Consultas

Sobre encuestas que realizó en su perfil de Twitter, con unos 4.000 participantes aproximadamente, la mayoría demostró estar a favor de iniciar las actividades un poco más tarde, de manera a que podrán “llevar una vida un poco más normal, por decirlo así, ya que actualmente tienen que madrugar y las jornadas terminan a las 18:00, y al final ya no quieren realizar ninguna actividad porque se encuentran sumamente cansados”, dijo.

Presentación

La propuesta será presentada en la Cámara de Senadores en la fecha, y mostrará las cifras positivas que puede generar la implementación de este nuevo sistema. “Si la propuesta convence, se trabajaría en la misma y los legisladores se encargarán de elaborar un proyecto de ley, con estas bases. He conversado con algunos senadores que mencionaron que están interesados en ser parte de esta iniciativa”, aseguró.

En la cita estarán representantes de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.