Huawei lanzó una edición más del programa Semillas para el Futuro de Huawei

El programa insignia de Huawei, denominado Semillas para el Futuro, iniciativa que busca inspirar el talento local a través de la innovación tecnológica y el intercambio cultural, se presentó oficialmente el pasado 5 de setiembre en el Hotel La Misión.

 

El evento contó con la presencia del director de la Sinafocal, Alfredo Mongelós, decanos de las universidades, los estudiantes que participarán de la quinta edición del programa y representantes de la marca.

Durante el lanzamiento, conducido por Chiche Corte, los asistentes pudieron saber más acerca de esta iniciativa y conocieron testimonios de estudiantes de ediciones anteriores. Asimismo, se presentaron a los alumnos y sus correspondientes universidades para esta edición, como la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica, Universidad Americana y la Universidad del Norte. Por su parte, los representantes de las instituciones educativas expresaron unas palabras de agradecimiento.

Al finalizar el evento los invitados pudieron disfrutar de un ameno brindis y compartir un momento con los estudiantes, así como con las figuras presentes.

Recordemos que este programa promueve la educación virtual y desarrolla el conocimiento en materia de tecnologías de la información y comunicación (TICs); el mismo viene realizándose en nuestro país desde el año 2018 y hasta la fecha más de 50 estudiantes, de universidades locales, fueron beneficiados.

Asimismo, entre el 2018 y 2019, los participantes tuvieron la oportunidad de viajar a China, es así que el programa además de incentivar el aprendizaje y el traspaso de conocimientos sobre las TIC’s, también promueve el intercambio y/o la inmersión cultural. Por su parte, en los años 2020 y 2021, debido a la pandemia, los estudiantes seleccionados realizaron el programa de manera virtual.

En su edición 2022, los estudiantes seleccionados podrán aprender, desde el 13 hasta el 20 de setiembre, sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y liderazgo y, tendrán la oportunidad de viajar a Buenos Aires, Argentina para participar de la ceremonia de graduación además de compartir e intercambiar con jóvenes de todo el mundo y conocer las oficinas de Huawei.

El programa abarcará trainings sobre tecnologías claves como el 5G, inteligencia artificial, cloud; asimismo, científicos y expertos compartirán sus experiencias y perspectivas sobre áreas de especialización tecnológicas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. Además profundizarán sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales, a través del proyecto “Tech4Good”.

A nivel global, Semillas para el Futuro lleva más de 10 años formando a los mejores estudiantes. Fue lanzado por primera vez en Tailandia en el año 2008, han participado 137 países y regiones de todo el mundo, más de 500 instituciones más importantes de todo el mundo y unos 8.774 jóvenes han sido beneficiados con el mismo.

Uno de los objetivos de Huawei, como empresa líder mundial de las TIC’s es impulsar la transferencia de conocimientos, promover un mayor entendimiento e interés en el sector de las TIC y fomentar la participación en la comunidad digital, desarrollando de esta manera el talento local.

De esta manera Huawei continúa impulsando de manera firme y comprometida el talento local para un mejor futuro.

Sobre Huawei

Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Con soluciones integradas en cuatro dominios clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, estamos comprometidos a llevar lo digital a todas las personas, hogares y organizaciones para un mundo inteligente y completamente conectado.

La cartera de productos, soluciones y servicios de un extremo a otro de Huawei es competitiva y segura. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando para empoderar a las personas, enriquecer la vida hogareña e inspirar la innovación en organizaciones de todas las formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan al mundo hacia adelante. Tenemos más de 194.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada de propiedad total de sus empleados.

Para obtener más información, estamos como @huaweimobilepy en todas las redes sociales.

También puede visitar Huawei en línea en www.huawei.com o seguirnos en:

http://www.linkedin.com/company/Huawei

http://www.twitter.com/Huawei

http://www.facebook.com/Huawei

http://www.youtube.com/Huawei

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.