Hugo Aguilera: “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien”

(Por BR)  Hugo Aguilera o "Hugo MakeUp" oriundo de Coronel Oviedo, inició su amor por el arte de maquillar en el colegio, entre lápices de colores. Hoy es considerado uno de los referentes más jóvenes del maquillaje, gracias a su estilo natural y su autenticidad.

Dibujar y pintar eran su lenguaje, su manera de explorar el mundo. Pero fue en el colegio donde, sin saberlo, sembró las primeras semillas de lo que se convertiría en su vocación: el maquillaje.

“Mi amor al maquillaje empezó en el colegio, no es que maquillaba en ese tiempo, sino que me gustaba mirar cómo se maquillaban mis compañeras, cómo las preparaban en las peluquerías. Me llamaba mucho la atención. Siempre me interesó, en ese tiempo no se vendía maquillaje como ahora, y tampoco había hambres maquilladores”, recordó.

Hacia el 2014, Hugo encontró en los tutoriales de internet una fuente de inspiración. “Veía esos videos y decía como quiero maquillar así de bien”, contó Hugo. Fue entonces cuando comenzó a comprar sus primeros productos.

El primer paso fue ofrecer a sus amigas, y el boca a boca hizo el resto. “Mis amigas les hablaban a sus amigas. Así fui haciéndome de muchas clientas”, comentó. La sala de su casa se transformó en un improvisado estudio, que luego se formalizaría con inversión propia y el apoyo de su familia.

“Al principio, no tenía un plan. Solo hacía lo que me gustaba, y lo poco que ganaba lo reinvertía en maquillaje. Pero todo se fue dando, como una bola de nieve que no planeé” indicó.

Como muchos artistas que desafían las normas tradicionales, Hugo enfrentó resistencia. Su madre primeramente no apoyaba su decisión de dedicarse al maquillaje, pero todo cambió cuando empezó a ver la reacción de las clientas, el reconocimiento y la constancia con la que personas de distintos lugares llegaban hasta él.

“Cuando ella vio que mucha gente venía y valoraba lo que hacía, su mirada cambió. Ahí empezó a apoyarme y también a invertir conmigo. Ese fue un momento clave”, resaltó.

Ese giro en la dinámica familiar marcó un antes y un después. “Cuando alguien me dice que su hijo o hija quiere estudiar maquillaje, siempre le digo: apoyale. Es un arte, y nunca se sabe adónde puede llevarle ese camino”, dijo.

Una de las señas de identidad de Hugo es su apuesta por un maquillaje natural, que realce la belleza propia de cada persona. “La mayoría de las que vienen conmigo piden algo natural, que se vea bien, que se sientan cómodas. No algo pesado ni exagerado. Y eso siempre me caracterizó”, afirmó.

Aunque en redes sociales suele mostrar un lado más humorístico, su trabajo se centra en lo contrario: equilibrio, armonía, sutileza. “En redes vemos que todo tiene nombres nuevos, nuevas modas, te quieren vender más cosas. Yo prefiero quedarme con lo que sé que hago bien, reforzar eso, mantener mi esencia”, enfatizó.

Esa fidelidad a su identidad profesional es lo que, según él, permite destacarse en medio del ruido digital. “Con los años aprende a leerle a tu clienta desde que entra, por como te saluda. Ya sabes leer todos los gestos, la actitud, ya entendés lo que la persona quiere. A veces pasa que te pide algo natural, pero en su cabeza, "natural" es otra cosa y ahí es importante saber guiarle”, puntualizó. “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien. Eso es lo que vale”, agregó.

Entre sus próximos proyectos figuran una academia de maquillaje o incluso su propia peluquería. “Una academia sería una forma de dar valor a todo lo que aprendí. Siempre me piden que enseñe, pero yo no quiero enseñar si no tengo bien estructurado todo. Ahora siento que es momento de planificar”, mencionó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?