III Foro Inmobiliario dará a conocer las últimas novedades del rubro y sus tendencias

Ayer anunciaron la realización del III Foro Inmobiliario, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). La actividad tendrá lugar el miércoles 25 de setiembre, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, de 8:00 a 18:30. El encuentro busca presentar las tendencias del negocio inmobiliario a los profesionales del área y a posibles inversores. 

“Nosotros estamos esperando un promedio de 450 asistentes y básicamente nuestra agenda se divide en dos turnos. Por la mañana, el temario va a enfocarse en el aspecto financiero-económico del desarrollo inmobiliario, abordando temas como el crédito, generación de fondos, incidencia en la economía, el potencial de crecimiento, entre otros aspectos”, mencionó Raúl Constantino, presidente de la Capadei.

Por la tarde, las charlas se centrarán en aspectos más relacionados al desarrollo arquitectónico, con temas como la construcción de obras, la presentación de un estudio de mercado interno –sobre el rubro–, el marketing aplicado a estos proyectos, entre otros temas, señaló.  

“Invitamos a los profesionales relacionados al rubro inmobiliario u otros, inversores, estudiantes y potenciales compradores de inmuebles, a que participen de esta actividad que les permitirá relacionarse con exponentes internacionales y nacionales en la materia, e incluso conocer a otros empresarios o desarrolladores, para eventualmente formar relaciones comerciales”, expresó. 

Algunos de los temas más importantes por debatir son: Inversión privada en infraestructura pública, a cargo de Javier Parquet; Cómo se constituyen los fondos para inversiones inmobiliarias, a cargo de Francisco Andragnes; Efectos del desarrollo inmobiliario en la economía, a cargo de Manuel Ferreira; Panel debate Análisis de las políticas de fomento al desarrollo inmobiliario BNF, Bolsa de Valores y Banca Privada; presentación de estudio del consumidor paraguayo, a cargo de Diego Aguayo, de Consultora Metro.

Pases 

Hasta el 4 de setiembre los interesados podrán adquirir sus pases individuales a G. 400 mil, y desde el 5 de setiembre, el precio final será de G. 500 mil.

Datos

Para más información comunicarse al (021) 665-008, (0984) 900-939 o escribir al correo comercial1@capadei.org.py.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)