Industria láctea: leve incremento de precio obedece a factores cíclicos

“Leves incrementos en productos lácteos responden a factores cíclicos”, comentó Erno Ecker de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). Acotó que, durante la temporada de invierno la producción disminuye y como no existen sobrantes de la temporada anterior, es necesario hacer estos ajustes de precios.

“Este año todavía no llegamos a los valores que habíamos manejado en 2018. La leche en sachet está en torno a los G. 3.800 e incluso podría llegar a los G. 4.000, mientras que el precio de la leche larga vida puede oscilar entre G. 4.800 y G. 5.000”, aseguró.

Según Ecker, “de ninguna manera existiría faltantes en la producción, que ocasionaría desabastecimiento del mercado interno. Cuando sobra la leche, se reducen los precios porque no se puede echar a perder la producción, pero cuando esta disminuye se ajustan los precios. Actualmente estamos teniendo una producción de 2.000.000 de litros por día en el rubro”, destacó.

De esta cifra, 1.800.000 de litros es manejada por los socios de Capainlac, y los 200.000 litros restantes quedan en mano de queserías, que no son miembros de la cámara.

Manifestó que un 92% de los productos permanecen para el consumo interno, y un 8% se exporta, en la presentación de leche en polvo.

“Estamos impulsando un proyecto de licencia previa, que mediante la intermediación de las instituciones públicas como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), se reduzca el ingreso de productos lácteos, porque nosotros tenemos un excedente”, afirmó.

Si bien, el mercado de importación ronda el 8% aproximadamente, por lo cual realizan un empate con las exportaciones. No obstante, añadió que los importados ingresan, en ocasiones, con precios bastante bajos, a causa de la fluctuación de las monedas externas o porque son elaborados por empresas subsidiadas por el gobierno, lo que no favorece a una competencia justa.

Esta cadena emplea de forma directa e indirecta a un total de 24 mil personas, agregó. “Está creciendo el rubro, por ende, tenemos que buscar otros mercados de exportación, para justamente no desperdiciar los excedentes”, adelantó.

Invitación

Para concluir, mencionó que este domingo 9 de junio realizarán la nueva edición del Kamby Running, en el Parque Guasu Metropolitano, desde las 8:00. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 327-9513 y (021) 213-613.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.