Con este comportamiento, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 3,2%, por encima del 2,9% observado en igual periodo de 2024, mientras que la inflación interanual se ubicó en 4,1%, inferior al 4,3% de septiembre, pero superior al 3,6% registrado un año atrás.
Combustibles y tipo de cambio: los principales moderadores
De acuerdo con el informe del BCP, el resultado del mes estuvo determinado principalmente por las disminuciones en los precios de los combustibles y de los bienes durables importados, factores que compensaron parcialmente el alza de algunos alimentos y servicios.
Los carburantes —nafta común y súper, gasoil común y aditivado— presentaron reducciones generalizadas, en línea con las bajas del precio internacional del petróleo. Además, el resultado incorpora el efecto arrastre de la caída de precios registrada en la segunda quincena de septiembre.
Entre los bienes durables importados, se destacaron las disminuciones en automóviles, camionetas, motocicletas y electrodomésticos, un efecto asociado a la apreciación del guaraní frente al dólar observada en los últimos meses, que abarató los productos importados en el mercado local.
Carnes y alimentos ejercen presión al alza
En contrapartida, los alimentos registraron incrementos, especialmente en el rubro de carnes, impulsados por la reducción de la oferta local y el dinamismo del mercado externo. La carne vacuna presentó aumentos en todos los cortes, mientras que la carne de ave, como sustituto directo, también subió debido al desplazamiento de la demanda. Se observaron incrementos destacados en cortes como pechuga y muslo, así como en carne de cerdo y embutidos.
No obstante, dentro del grupo de alimentos también se verificaron bajas en hortalizas, legumbres, pescado, aceites, azúcar y lácteos. En este último caso, la mayor producción nacional de leche y derivados permitió una mayor oferta, lo que se tradujo en reducciones de precios en leches, quesos y huevos.
En el componente de servicios, el BCP reportó aumentos en comidas fuera del hogar, comida preparada para llevar, servicios de mantenimiento de vehículos, electricistas y veterinarios. También se verificaron subas en algunos servicios médicos, como análisis laboratoriales y tratamientos odontológicos.
Sin embargo, estos incrementos fueron compensados parcialmente por bajas en los precios de paquetes turísticos —tanto internos como al exterior—, pasajes aéreos, alojamiento en hoteles y telefonía móvil, lo que ayudó a moderar el índice general.