Innovar para crecer: mostrando las nuevas tendencias de la moda

Como es costumbre, se presentó una nueva edición del seminario About Fashion, organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP). Esta edición busca ofrecer un panorama completo sobre las tendencias mundiales en materia de diseños, telas, creatividad, empaques, tecnología, y otros aspectos fundamentales para el sector textil.

Adriana Chaparro, presidenta de la AICP, mencionó que la idea se mantiene fija, sin importar el paso de las ediciones, “buscamos ofrecer herramientas nuevas a los referentes del rubro, de manera a que sepan cuáles son los aspectos y productos que están marcando tendencia a nivel global, y así los apliquen a sus colecciones”, aseguró.

Teniendo en cuenta el enorme crecimiento que está experimentando el sector año tras año, según Chaparro es fundamental seguir recibiendo conocimientos de los principales exponentes internacionales, de manera a complementar las ideas internas con estas técnicas o instrumentos.

Para Chaparro el desarrollo del sector se da de forma exponencial y se ve reflejado en las 2.000 empresas activas (aproximadamente), las 41.000 personas empleadas y las exportaciones por valor US$ 150 millones, una cifra histórica para la industria confeccionista.

“En este mes de enero, las ventas estuvieron un 4% por encima de las cifras manejadas en 2018 y si todo transcurre de esta manera, el récord histórico de exportaciones podría ser superado nuevamente”, expresó.  

Disertantes

Este año, los organizadores apostaron por contar con la presencia de referentes internacionales de la moda, como Adi Maoz, program leader de Postgrados en el Instituto Marangoni de París, quien con el lema Future Thinking, abordará las mejores prácticas de la moda actual.

El Instituto Marangoni tiene su sede central en Italia, con más de 80 años de historia en la formación de los mejores profesionales de la moda y el diseño.

Desde Colombia, estarán exponentes como Carolina Rueda y Maite Cantero, profesionales de Inexmoda. Las especialistas hablarán sobre Macrotendencias y Tendencias Primavera-Verano 19/20 e Identidad de Marca.

Jornadas

El seminario se desarrollará el 19 y 26 de marzo, en el Hotel Dazzler de Asunción. Para ambas jornadas existen cupos limitados, por eso instan a los interesados a inscribirse a la actividad.

El costo es de G. 450 mil para los socios de AICP, G. 520 mil para no socios y G. 250 mil para estudiantes. Con el abono, las personas podrán asistir a las dos jornadas de capacitación.

Como actividad extra, el 27 de marzo tendrán un workshop práctico, que abordará el proceso de desarrollo de una colección hasta cómo establecer una diferenciación clara en productos de las marcas. El costo es de G. 400 mil y el cupo máximo es de 50 participantes. Para más información llamar al (0981) 448-744 o al (021) 605-194.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.