Instalarán un centro comercial y una torre corporativa en Encarnación

En su afán de brindar un espacio comercial de vanguardia, dos grupos empresariales se juntaron para construir un ambicioso proyecto en Encarnación. Se trata de Inversionistas de Impacto y Radice SA, que desembolsarán un total de US$ 50 millones para la construcción de un centro comercial y una torre corporativa.

Ph: visitparaguay.travel

Con una vista imponente y un acceso inmejorable, se está gestando la creación de un exclusivo shopping y un moderno edificio corporativo en el Sur. Estos se instalarán en un amplio predio, ubicado frente mismo a la Costanera y sus playas.

Según Guido Martínez, director de Inversionistas de Impacto, indicó que el objetivo es brindar un espacio donde las personas puedan ir a disfrutar de su tiempo de ocio, ya sea para realizar compras, disfrutar de una buena película o cenar en algunos de los reconocidos sitios gastronómicos.

A su vez, resaltó que crearán una moderna torre corporativa en el sitio, para que las empresas más renombradas se instalen y operen desde allí.

Dijo que estas serán fundamentales para incrementar el volumen turístico en la ciudad, que no solo está creciendo en materia de ocio, sino que también en su aspecto corporativo, con congresos o convenciones.

Shopping Costanera

Ese es el nombre del centro comercial de seis pisos, con una superficie de 10.000 m2 construidos, donde se colocarán distintas marcas nacionales e internacionales.

Las áreas están divididas por una zona de restaurantes gourmet, donde se instalarán ocho locales, zona comercial con cinco pisos para tiendas de diferentes rubros, y por último, en el último piso, estará un patio de comidas con siete locales de fast food y en la otra mitad dos salas de cines, con capacidad para 300 personas.

Además, existirá una torre de estacionamiento, en la cual podrán aparcar unos 400 vehículos bajo techo, y en caso de ser necesario dicho espacio puede duplicar su capacidad.

Sobre la instalación de locales, el directivo comentó que ya son 25 las marcas que confirmaron su presencia.

Executive Center

La torre tendrá unos 12 pisos de 723 m2 de dimensión, y tecnología de punta en materia de disminución del uso de energía eléctrica y ventilación de las unidades, mencionó Martínez.

La dimensión mínima de las oficinas será de 80 m2, y las unidades se dividen a partir de las necesidades de cada firma. Estas pueden ser compradas o alquiladas. Guido anunció que hasta la fecha vendieron tres de los 12 pisos.

Obras

El viernes empezaron con los trabajos de remoción de tierra, pero a partir del 1 de diciembre las máquinas trabajarán oficialmente en la construcción.

El proyecto de construcción demandará un total de 18 meses para el centro comercial, y 24 meses para la torre corporativa. Por este motivo, consideran que ambas ya estarían concluidas y operativas para finales de 2020.

En su etapa de construcción consideran que emplearán a unas 300 personas, y una vez culminadas las obras cerca de 1.000 a 1.200 colaboradores en sus distintos turnos.

Crowdfunding

Reveló que emitirán acciones ordinarias o preferidas para inversores, para que sean propietarios del centro comercial. La compra mínima es por valor de US$ 2 mil y la compra máxima de US$ 200 mil.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.