Justo y necesario: proyecto de alcantarillado en microcentro culminaría en 2020

Desde ayer se habilitaron desvíos en el microcentro de Asunción, debido al inicio de obras para la red de alcantarillado sobre Colón. "El proyecto cubre las dos cuencas más importantes de Asunción, que son las situadas en Varadero y Bella Vista", resaltó el ingeniero Dieter Krauch, quien dirige la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El proyecto tiene un plazo de 30 meses para su culminación, y las obras iniciaron en simultáneo en 2018. Los beneficios se dividen en dos componentes principales, que son la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales en los puntos mencionados, y la renovación o construcción de unos 70 km de tuberías de red cloacal.

Según el gerente, cerca de 250.000 personas serán afectadas directamente por estas modernizaciones, pero que indirectamente todos los residentes del área metropolitana estarán siendo beneficiados por las obras.

"Lo que nosotros estamos haciendo es una recuperación de toda la red, al mismo tiempo de hacer un sistema colector que se encargará de colectar todo lo que dicha red conduce, y finalmente llevar el agua servida a las dos plantas de tratamiento", explicó.

Las obras se realizarán durante todos los días de la semana, en tres turnos, con el firme objetivo de agilizar al máximo los trabajos, y así evitar las molestias a los ciudadanos o pérdidas para los comercios. Y a la par, también se dará la construcción de las plantas, para que, cumplidos los 30 meses, todos los componentes estén operativos.

En el tema de la financiación, mencionó que la inversión proviene de un préstamo que obtuvo el Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la construcción de la planta de tratamiento de Varadero y la rehabilitación de redes, se desembolsará G. 174 mil millones, y en la construcción de la planta de tratamiento de Bella Vista se desembolsará G. 105 mil millones.

"Dentro del proyecto está previsto el aumento en la incorporación de un módulo en la planta de Bella Vista en un plazo de 15 años, para cuando la población de Asunción crezca, ya que contamos con un índice de crecimiento en el cual nos basamos", apuntó.

Esto otorgará una mayor capacidad de tratamiento de aguas residuales en ese plazo estipulado.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.