La emprendedora que imprimió su propio estilo en carteras nacionales

(Por DD) Viviana Mendoza, propietaria de la marca de carteras Florencia nos contó que para ella las carteras ocupan el primer lugar en el look de una mujer, porque añaden un toque diferenciador e imprimen un estilo muy marcado.

“Se compran muchas carteras en nuestro país, las mujeres eligen Florencia porque ofrecemos carteras que se destacan solas, son creativas, únicas y elegantes. Nuestra marca conserva diseños clásicos que pueden ser utilizados de manera atemporal sin que estén desfasados a las últimas tendencias de la moda”, expresó Mendoza. La propietaria añadió que lo primordial para la producción de carteras consiste en el tiempo de elaboración y en la dedicación que se le pone a cada diseño, por supuesto, acompañando estos dos factores con la utilización de materiales de calidad como cueros, ecocueros, herrajes, forros y demás.

La propia Viviana es la encargada de idear los diseños que Florencia luego pone dentro del Mercado. Los materiales con los que elaboran las carteras vienen de diversos lugares y, según Mendoza, en 2018 lograron producir más de 3.000 carteras, de los distintos modelos.

Con nombres propios y un estilo vanguardista, los diseños de Florencia saltan a la vista. Hay para todos los gustos, de colores llamativos, así como opciones para gustos más sobrios y clásicos. Con mucho esfuerzo Florencia logró posicionarse en el mercado nacional, aseguró Mendoza, con identidad propia y con un estilo característico. El equipo trató de cuidar la imagen de la marca permanentemente. “Las campañas que tenemos en redes sociales siempre se centran en la calidad del producto, por eso creo que nos diferenciamos en el rubro y logramos ser los que marcan tendencia”, resaltó.

En cuanto a los aspectos que consideró mejorar para este 2019, habló de la necesidad de incrementar la cantidad de puntos de venta, especialmente para instalarse en ciudades del interior como Encarnación y Ciudad del Este.

“Para manejar un negocio tenemos que tener perseverancia y nunca dejar de trabajar. No creo que las oportunidades se den casualmente, hay que focalizarse en el crecimiento. Por experiencia asumo que el control de calidad de los productos, de las ventas, de los inventarios, costos, proveedores y el asesoramiento contable influyen en que un negocio sea próspero”, manifestó.

Mendoza también dio bastante énfasis a lo que es la evaluación previa al momento de toparse con oportunidades y resaltó que para emprender hay que tener muy claro cuáles son los objetivos que uno tiene para el proyecto empresarial que está llevando a cabo.

Por último, Mendoza comentó que en 2018 lograron aumentar la facturación de Florencia en comparación al 2017, debido a la cantidad de productos que agregaron y que para este año van a seguir potenciándolas para llegar al interior del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.