La Expo que busca conectar la industria nacional con el mundo

Bajo el lema "Conectando al Mundo" se anunció la primera expo-feria multisectorial a realizarse en Salto del Guairá. El objetivo es mostrar los productos y servicios ofrecidos por empresas nacionales, y que se conecten con las empresas extranjeras que marcarán presencia en el evento, mencionó Silvia Alcaraz, organizadora de Expo Salto del Guairá 2019.

"Es una expo-feria multisectorial, donde vamos a concentrarnos en brindar espacios a los distintos segmentos industriales, mostrando los productos o servicios que se concentran en nuestra zona, y acercarlos a los visitantes que vendrán de distintas partes del mundo. Las delegaciones extranjeras confirmadas vienen de Brasil, Francia, Corea, Taiwán, entre otros”, detalló.

Explicó que existen dos espacios en la estructura, uno de ellos es la que concierne a la rueda de negocios, de la cual participan empresarios extranjeros que tienen la intención de instalarse en el país o trabajar en conjunto con algún empresario local, en carácter de representante de su marca o aliado para su desembarco a nivel local.

Como segundo espacio comentó que está el área de exposiciones, donde las marcas registradas podrán mostrar a los visitantes sus productos o servicios relacionados a las áreas industrial, comercial, académica, bienes raíces, turismo, alimentos, logística y servicios.

A diferencia de otras expo-ferias que se realizan en otras ciudades de nuestro territorio, Alcaraz resaltó que ellos no se enfocan en los agro-negocios, ya que no cuentan con expositores de este rubro, porque consideran que el potencial de la zona se concentra en esos otros focos seleccionados.

“Tenemos altas expectativas para esta primera edición, y nos gustaría ir realizando la misma expo año tras año. Tenemos confirmadas unas 80 empresas entre las nacionales e internacionales, y mediante la exposición o la rueda de negocios, sé que vamos a mostrar el potencial que tenemos en la zona. Con esto, sin dudas, vamos a lograr captar el interés de los empresarios”, concluyó.

Datos

La actividad se desarrollará del 16 al 18 de mayo, en la Plaza Soldado Desconocido de dicha ciudad. Es de acceso libre para los interesados.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)