La mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo cumple 10 años en el país

Con una década de presencia en nuestro país, la Red del Pacto Global Paraguay sigue trabajando con el objetivo de promover el compromiso de las empresas e instituciones. Actualmente cuenta con unas 90 empresas y organizaciones asociadas y espera sumar 20 más para el 2019.

Matías Ordeix, presidente de la organización, explicó que el programa de la organización en Paraguay se viene desarrollando en cuatro ejes específicos como: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción, Medio Ambiente y Equidad y Prosperidad.

"En el año 2008 se conformó en Paraguay, mediante un grupo de empresarios y organizaciones que decidieron crear la red local. Estamos vinculados a las más de 150 redes mundiales, y nuestra sede central está situada en Nueva York”, dijo.

Para adherirse a la red global, según Ordeix, el primer paso es dirigir una carta al secretario general de las Naciones Unidas, declarando que la nueva sede se adhiere a respetar los principios de la organización, en sus ejes de respeto a los derechos humanos, de los derechos laborales, del medioambiente y trabajar en pos de la anticorrupción.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo, y se encarga de asociar a compañías, organizaciones sin fines de lucro, cámaras comerciales e instituciones públicas. Actualmente cuenta con unas 90 asociadas aquí, y espera sumar cerca de 20 nuevos asociados para 2019.

Mesas

En cuanto a las mesas de trabajos donde abordan estos puntos, mencionó que existen un total de cinco mesas, una por cada eje, y una nueva mesa denominada Equidad y Prosperidad.

La idea es que de estas mesas surjan soluciones a conflictos relacionados al cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.  

Campaña

Asimismo, en un reciente evento, la Red del Pacto Global Paraguay logró ser seleccionada por la Unión Europea para una campaña de difusión de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

"Participamos en Colombia del foro regional de las redes, que son aproximadamente unas 18 en América Latina, y fuimos los únicos elegidos para dar uso de fondos de la Unión Europea, unos € 500 mil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", añadió.

La campaña de difusión iniciará en enero de 2019, y buscará informar sobre los ODS a toda la ciudadanía.

Alianzas

Lleva adelante un proyecto impulsado por la Unión Europea, mediante el cual se pretende alcanzar los ODS en el sector privado. El mismo se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como finalidad promover la participación de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los ODS.

Otra alianza es con la WWF Paraguay, a través del “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, con lo que se busca incentivar la ejecución de acciones sustentables, y que estas sirvan para que otras puedan emular dichas iniciativas que buscan proteger el ambiente.

Luego, está la alianza con Itaipú Binacional, en la que mediante el apoyo de la Universidad Columbia y Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron el diplomado en sostenibilidad “Convirtiendo los ODS en estrategias”, que brindará el conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva realista y aplicable a la gestión.

Entidades

Son parte del Pacto Global: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, CIP, CIRD, Club de Ejecutivos, Club Olimpia, CNCSP, Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, COS, Denide, E+E, El Mejor, Ey, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, 40 Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipú, Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Kzero, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, UCSA, UIP, UNA, UNAE, UNIBE, Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Pora, 5 Días y Conpacoops.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.