“Las instituciones de salud necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos”

Con 26 años de vigencia, el Sanatorio Christian es un emblema de la salud en la ciudad de San Lorenzo. Y en el marco de las modernizaciones que vienen gestando, nos pusimos en contacto con Ada Elizabeth González de Ibarra, propietaria del establecimiento.

“Las instituciones de salud de hoy necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos. La mayoría de equipos médicos fabricados en los últimos 20 años se basan en computadoras. La tecnología ofrece beneficios en cuanto a la atención más rápida, información inmediata para los médicos, optimización de tiempo, reducción de errores y muchos beneficios más. Por todo lo mencionado, actualmente estamos realizando una gran inversión en un sistema informático de última generación”, apuntó González de Ibarra.

Por este motivo adquirieron recientemente equipos de EE.UU. de la empresa Advance. “Por mencionar algunas adquisiciones podemos destacar una mesa de operación para cirugía bariátrica, un marco de tracción ortopédica, camillas de transporte hidráulica, lámparas quirúrgicas LED cialítica y camas eléctricas con batería”, complementó.

A esto se suma un equipo de sistema integrado de climatización para salas de quirófano, con sistema de sellamiento integral, con dispositivos de tratamiento de aire, vaporizador con control de gotas y refrigerante ecológico. “Todos nuestros equipos cuentan con la más alta tecnología para seguir ofreciendo a nuestros pacientes la mejor atención y servicio”, aseguró.

Modificaciones

“Nuestro quirófano se encuentra totalmente renovado y actualizado con equipos de primer nivel, de acuerdo a todos los protocolos y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, fue renovado todo el primer piso del sanatorio, actualmente contamos con salas VIP y suites”, agregó.

En la sede se efectúan consultas y procedimientos de 30 especialidades, que son manejadas por un equipo médico de 94 profesionales directos, y otros 30 galenos que son llamados según las necesidades específicas de los pacientes y los tratamientos. Mensualmente reciben más de 6.000 consultas y aproximadamente 150 cirugías de las distintas áreas.

Especialidades

Algunas de las áreas médicas son: Alergología, cirugía vascular periférica, flebología, anestesiología, dermatología, gastroenterología, anatomía patológica, gineco-obstetricia, cardiología, hematología y hemoterapia, cirugía general, endocrinología, mastología, oncología clínica, endoscopias, nefrología, cirugía pediátrica, fisioterapia, nutrición, pediatría, oftalmología, traumatología y ortopedia, psiquiatría, entre otras.   

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.