Las tendencias del futuro, de la mano de prestigiosos disertantes internacionales

El próximo 14 y 15 de marzo se realizará uno de los encuentros más importantes del país, en materia de innovación y tecnología. Se trata de Future Trends es un evento organizado en conjunto por Paraguay Trade Fairs (PTF) e Industrias Creativas On (ICON).

La actividad contará con la presencia de 15 conferencistas nacionales e internacionales, que hablarán sobre el futuro de diversos segmentos como: negocios, tecnología, movilidad, ciudades, alimentación, salud, cultura y trabajo.

"Nos percatamos que todo lo referente a tendencias e innovación, por medio del uso de nuevas tecnologías, no solamente impactan en el ámbito del marketing y la comunicación, sino que repercuten en absolutamente todos los sectores, desde las grandes industrias hasta en la forma en la que nos movilizamos", detalló Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.  

Disertantes

Sobre este punto, Florentín resaltó que esta edición viene con un listado de disertantes excepcional, ya que se buscó a referentes de las áreas anteriormente mencionadas para que comenten sus experiencias y brinden detalles sobre las herramientas del futuro.

Entre algunos importantes referentes internacionales estará el británico Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un gobierno; Adén Díaz Nocera, especialista argentino en  ingeniería biomédica, quien hablará de los avances de la medicina, especialmente sobre la bioimpresión 3D; la alemana Nell Watson, ingeniera, educadora y filósofa tecnológica, profesora de inteligencia artificial y robótica de Singular University, quien compartirá sobre las implicaciones para la humanidad una vez que la inteligencia artificial supere a la humana.

También estarán otros exponentes como Mariano Otero, gerente de Uber; el Dr. Irwin Adam, fundador de Future Food Studio; Deepak Daswani, uno de los mayores expertos de ciberseguridad; Gabriel Gurovich, fundador de CuponaUc Latam; Gabriel Weinstein, director de innovación de Olivia; Mateo Salvatto, campeón internacional de robótica reconocido por el MIT, Google, la Universidad de Pekín y el Gobierno de Indonesia, entre otros referentes más.

Pases

El costo de los pases individuales es de US$ 499 en el sector ejecutivo, y US$ 599 en el sector premium. El pase sirve para ambos días e incluye coffee break, certificado de participación, y acceso exclusivo a las disertaciones.

Las personas que adquieran sus pases con sus tarjetas de crédito Itaú, tendrán un 20% de descuento y quienes adquieran mediante la página Future Trends también accederán a beneficios similares.

Contacto

Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 o al (0984) 967-700, o bien escribir al correo info@ptf.com.py.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)