Level Up Boot Camp: un encuentro para formar a los emprendedores del futuro

El Level Up Boot Camp es un encuentro de tres días para 50 emprendedores que tengan una pequeña o mediana empresa con un modelo de negocio validado y con un impacto positivo en su sociedad. Está organizado por Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), la Asociación State Alumni Paraguay (SAP) y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Emiliano González, YLAIer 2017 y creador de I Positivo –emprendimiento enfocado en el diseño de capacitaciones para empresas y emprendedores–, nos comentó que el Level Up BootCamp tiene como objetivo principal motivar al emprendedurismo, ya que más de la mitad de la población mundial es menor de 40 años, y que los jóvenes emprendedores ofrecen soluciones innovadoras para los problemas a los que se enfrentan sus comunidades.

Sobre los temas a ser tratados, González explicó que los ejes serán por día: motivación, formación y conexión, mostrando casos de éxitos con importantes referentes nacionales e internacionales.

“Buscamos no pensar solamente en el emprendimiento, porque tenemos como factor clave el desarrollo del emprendedor. También entendemos que para el crecimiento de cualquier emprendimiento es importante los contactos creados, el ecosistema en el que se desenvuelve así como potenciar las redes de profesionales”, aseguró González.

Selección

Sobre esto, Sady Sarquis, YLAer 2016 y coordinadora de comunicación del encuentro, nos comentó que se seleccionarán a 50 emprendedores que recibirán una beca para participar del Boot Camp, por ende, el encuentro es totalmente gratuito.

Los requisitos para postularse son tener entre 20 y 35 años, ser ciudadano paraguayo, contar con un proyecto o emprendimiento con más de un año de antigüedad, y comprometerse a realizar las tareas pre-BootCamp como responder los correos/llamadas de los organizadores, participar activamente de la totalidad del programa, proveer la información solicitada, completar las encuestas post-Boot Camp, entre otros.

Además, según Sarquis, los seleccionados deben tener ganas de crecer con su iniciativa y generar un impacto positivo en su comunidad.

Los interesados en participar de la actividad que se desarrollará del 22 al 24 de noviembre, en Ciudad del Este, pueden postularse hasta el 23 de setiembre en el siguiente enlace.

Otras actividades

Sarquis añadió que próximamente van a realizar una gira por Ciudad del Este para promover las inscripciones al Boot Camp y varias sesiones de Get Ready for YLAI. Todo estará publicado en el Facebook de Level Up Boot Camp.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.