Línea número 1 de naipes de póker llega a Paraguay (un negocio de US$ 1.5 millones)

La prestigiosa línea Bicycle llegará a Paraguay en enero del 2020 de la mano de la distribuidora Argos -parte del Grupo JBB-, un hecho que completa la oferta de naipes top dentro del mercado local, facilitando a todos los jugadores y fans la compra de un artículo que antes solo se podía conseguir vía internet.

La línea Bicycle de USPC-Fournier es la más prestigiosa en EE.UU. y países de Europa y posee una tradición de 134 años, lo que la convierte en la baraja la número uno en percepción de calidad y reconocimiento a nivel mundial. “En esto nuevos tiempos jugar con naipes compite con decenas de opciones de entretenimiento que antes no existían. En Paraguay no tenemos estadísticas de nuestro mercado todavía, pero en el hemisferio norte jugar con naipes y otros juegos de mesa en general está experimentando un aumento como consecuencia a la necesidad de los padres de alejar a sus hijos de las pantallas”, expresó Fernando Ortigoza, gerente general de Argos Paraguay.

El gerente mencionó que la gran mayoría de los productos distribuidos por Argos son los de mayor calidad en sus respectivas categorías, como ejemplo de esto, nombró a líneas de la marca USPC-Fournier de cartas españolas y de póker o a la línea de naipes Kem, que de ahora en más compartirán la demanda con Bicycle. “Argos está poniendo naipes al alcance del consumidor de una manera antes no vista, caracterizadas por una alta calidad y eso nos da la oportunidad de llegar a más canales de distribución”, acotó.

Según el gerente general de Argos, en Paraguay la facturación aproximada que consiguen los juegos de mesa como el póker supera los US$ 1.5 millones anuales, sin contar la venta a casinos.

Asimismo, destacó que con la cartera más variada y balanceada que lograron armar es posible que logren llegar a más consumidores, como la distribuidora lo había previsto en sus objetivos finales. Sobre la situación económica, Ortigoza agregó que al igual que las demás empresas del país están esperando señales positivas que permitan elevar las expectativas de negocios, en especial lo que respecta a incentivos para repuntar el nivel de consumo.

En complemento, Ortigoza consideró que siempre apuestan a ampliar sus negocios para generar mayor empleo y el 2020 no será la excepción. “Además de toda la nueva línea coleccionable de naipes Bicycle que llega en enero, estamos lanzando una nueva categoría de productos para el cuidado personal. Con estas novedades esperamos fortalecer nuestra presencia en el mercado, ampliar la distribución en nuevos canales y contrarrestar el freno que está teniendo el consumo en general”, apuntó.

Sobre USPC-Fournier

Es una integración de las compañías Naipes Heraclio Fournier SA y United States Playing Card Company (USPC), dos de los fabricantes de naipes más importantes del mundo, dueñas de las líneas Bicycle, Fournier, Kem, Bee o Aviator.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.