Llega nueva productora a Paraguay que promete eventos únicos al público

Con la intención de brindar una nueva experiencia de entretenimiento, desembarcó en Paraguay Live Entertainment Group (LEG), una productora de trayectoria y fama mundial que promete un concepto de espectáculos completamente diferente al público paraguayo. Desde InfoNegocios conversamos con Nasser Amozlouf, uno de los propietarios de LEG, quien nos comentó sus expectativas del mercado nacional.

“Creo que Paraguay se encuentra muy bien actualmente, está creciendo mucho y observé que tiene muchos eventos, entonces desde LEG creemos que están faltando algunas cosas que nosotros podemos ofrecer dentro de este mundo del entretenimiento. Además, este es un país que está muy bien situado entre los otros países vecinos y queremos usarlo como un lobby, donde vamos a centralizar todo, para atender los otros mercados como Argentina, Uruguay y Brasil”, afirmó Nasser Amozlouf.

Live Entertainment Group es propiedad de Nasser Amozlouf y Christiano Moráis, y cuenta con ocho años de actividad en el mundo del espectáculo. Se encuentra presente en países como Holanda, España, Dubái, Rusia, Francia, Inglaterra, Marruecos, Alemania y Brasil, entre otros.

La productora llegó al país con la plataforma denominada Experience compuesta por una serie de eventos ya confirmados como los conciertos de Daddy Yankee, Roberto Carlos, Enrique Iglesias, Julio Iglesias y además, el mega show automotor Monster Jam de la mano de la empresa Disney Company. Así también han trabajado con artistas como Shakira, Adele, Elton John, Rihanna, Coldplay y Andrea Bocelli, por lo que prometen eventos culturales y deportivos de gran envergadura.

Con respecto al propósito de brindar espectáculos diferentes al público, Nasser explicó: “Al usar la palabra Experience nos referimos a que es una experiencia en todos los sentidos, desde la presentación del evento, la venta de entradas, la organización, la infraestructura, los valores, todo eso es Experience, queremos que los clientes disfruten de la misma manera que nosotros disfrutamos el espectáculo, con todos los sentidos, porque antes que todo también somos fans y nos apasiona lo que hacemos”.

Además, agregó que poseen altas expectativas con su arribo al país, puesto que están apostando y confiando en el mercado paraguayo y proyectan tener para el 2019 entre 500 mil y 600 mil espectadores. También añadió que están realizando una inversión muy grande ya que poseen un plan de negocios para los próximos diez años.

LEG se ha adjudicado en dos ocasiones el Récord Guinness por el palco más grande del mundo en los años 2016 y 2017, sin embargo, el productor mencionó que hasta el momento es imposible llevar a cabo este tipo de escenario en el país debido a la falta de infraestructura. No obstante, prometió presentaciones únicas en cuanto a señalización, sonido, luces, montajes y efectos especiales, así también un servicio igualitario para toda la audiencia sin importar sectores. “Estamos prometiendo actividades y experiencias diferentes y el público no se va arrepentir de asistir. Estoy seguro que terminarán completamente satisfechos”, manifestó.

Sobre los desafíos del emprendimiento comentó: “Para nosotros es un mercado nuevo, estamos conociendo a los proveedores y el desafío es entender al público paraguayo ya que el de todos los países es distinto. Muchos aspectos de la producción dependen de la cultura, de la forma de consumir el evento y hay cosas que por ejemplo, funcionan muy bien en Brasil y que no funcionan acá y otras que aquí sí y allá no, entonces es algo que debemos entender bien, por lo tanto el mayor desafío es entender al público.

Por último, consideró que la principal falencia en los eventos paraguayos es la falta de entrega total en el show y que para un buen espectáculo no basta solo con vender tickets, sino que las personas sientan el resultado de lo que pagaron. Anunció además los planes de realizar en el futuro un festival latino.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.