Los beneficios de mejorar la gestión de tu departamento de compras

El lunes 19 de agosto se realizará un taller que busca organizar y orientar a encargados del departamento de compras, para que adquieran herramientas que incrementen los rendimientos y agilicen los procedimientos. La actividad denominada Gestión Estratégica de Compras e Inventarios estará a cargo de Beatriz Navas, experta en planificación gerencial y logística.

En la actualidad las empresas se enfrentan a múltiples desafíos de gestión, como el manejo del departamento de compras e inventarios, que son vitales para determinar cuáles son las futuras adquisiciones que se deben hacer y cómo se puede mejorar el control del inventario dentro de una organización, mencionó Edward Mc Cubbin, directivo de Altag Consulting, organizador del taller. 

“Este taller busca entregar herramientas para que los ejecutivos puedan tener una gestión planificada en su departamento de compras y puedan comprobar su eficiencia a través de indicadores varios. Esto permite alinear todos los procesos, de forma a mejorar la productividad y permitir una mayor rentabilidad en las empresas”, aseguró. 

Se abordará cuatro capítulos, que son: la planificación estratégica de compras; gestión de inventarios; control de gestión en el departamento de compras; programa de capacitación para el departamento de compras.

“Con el programa definimos la planificación estratégica, con objetivos y metas que se deben alcanzar, definimos objetivos e indicadores que nos permitan ir midiendo los procesos, definimos un tablero de gestión para establecer la efectividad de cada proceso, y por último, hacemos una capacitación general sobre los conocimientos que deben manejar los encargados de estas áreas”, detalló.

El objetivo del taller es brindar herramientas para mejorar la gestión, a través de un sistema práctico-teórico, no solamente escuchando los conceptos, sino elaborando un esquema de planificación y acción, que pueda desarrollarse en la compañía de cada uno de los asistentes.

“Como es un taller bastante práctico y focalizado, estamos teniendo un cupo máximo de 35 personas”, explicó.

Por último, Mc Cubbin añadió que a diferencia de otros talleres que se vienen desarrollando sobre este tema, Altag no se encargará únicamente de entregar las herramientas a los inscriptos, sino que pretende acompañar en el proceso de ejecución de las tareas o acciones. 

Fecha

El encuentro será el lunes 19 de agosto, de 9:00 a 16:00, en el Hotel Sheraton de Asunción. Los pases individuales tienen un costo de US$ 240 y existen paquetes promocionales para grupos ejecutivos. 

Otro taller

Al día siguiente se desarrollará el taller de Gestión Efectiva de Depósitos y Control de Inventarios.

Contacto

Los interesados pueden llamar al (021) 328-7350, (0981) 207-837 o enviar un correo a paraguay@altag-latam.com.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)