Marketing social: ¿Qué es y por qué debería empezar a implementarse?

Durante el fin de semana se realizó el evento Marketing Days, en Ciudad del Este, donde estuvieron presentes especialistas del marketing de la región para explicar las últimas tendencias internacionales, entre ellas el marketing social de la mano de Roberto Hurtado.

Hurtado es ingeniero en marketing y fundador de la empresa social Livewalk Incorporated, se trata de un emprendimiento socio cultural que busca rescatar la memoria histórica de Panamá.

“Vinimos con la intención de compartir nuestros conocimientos en cuanto al mercado, un emprendimiento social puede verse desde muchas perspectivas, como desde el punto de vista del producto, del modelo de negocio, de la tecnología e innovación, desde el liderazgo y competencia. Nosotros venimos a hablar desde el marketing”, manifestó.

Hurtado resaltó que el marketing que ellos realizan desde su empresa responde a necesidades sociales y están en una constante búsqueda para que la oferta que realizan sea lo suficientemente atractiva, de manera a que la gente compre.

“En la exposición hablamos de los riesgos y obstáculos que pasamos en este nuevo nicho de mercado. La importancia del marketing social se da porque las nuevas generaciones cambiaron su mentalidad, desafían los esquemas tradicionales de la educación, los negocios y lo que nos une es la necesidad de humanizar lo que hacemos”, acotó.

Por otro lado, añadió que las nuevas empresas buscan tocar la “fibra emocional” de las personas, pero el marketing social, aparte de eso, desea sensibilizar a la sociedad sobre una problemática y dar a conocer que una empresa lo está abordando.

“La importancia del marketing social no es solo vender, sino que crear impacto por medio de la comunicación, que concientice a las personas. En nuestro caso es la historia, la cultura y las consecuencias, no se trata de vender, se trata de involucrar a la gente con una causa”, sostuvo.

Asimismo, Hurtado consideró que los espacios como Marketing Days son importantes porque el expositor no solamente desarrolla lo que conoce, sino que la dinámica está pensada para que sea un lugar de conversación donde el disertante también se retroalimente.

“De esta manera uno se da cuenta de sus falencias, carencias y de que necesita nuevas técnicas para continuar trabajando. Así también, otras personas aprenden de errores que otros cometieron”, reveló.

Por último, Hurtado asumió que el marketing durante muchos años estuvo desvinculado del ser humano y bastante centrado en el producto en sí, condición que debe cambiar para mejorar el bienestar social. “El marketing social tiene mucho que ver con la cultura, con la idiosincrasia, los valores, el ambiente y las aspiraciones”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)