Más fuerte cada año: exitosa participación en el Foro de Emprendedores Industriales

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) tuvo su edición número 12 el pasado fin de semana y según cifras oficiales recibió a casi 1.200 personas interesadas en los negocios durante el evento.

Uno de los expositores fue el coordinador de la Red de Inversión Ángel, Fabio Bondiman, quien habló sobre cómo funciona el proceso, cuáles son los temas que debe tener en cuenta un emprendedor cuando tenga que presentarse ante un inversor para levantar capital y consejos para destacarse en las demás opciones que existen.

"Hablé sobre el rol que tiene la inversión ángel en sí dentro del desarrollo de un ecosistema y en la economía del país. Es increíble la cantidad de gente que logró convocar el FEIP, es genial desde la perspectiva económica y de la motivación que brindan a las personas", añadió Bondiman, quien además manifestó que es necesario la mayor difusión de mecanismos como la inversión ángel para que los emprendedores consigan apoyo externo y mentoría para hacer crecer los negocios. 

"Me parece que el sector privado siempre demostró su capacidad profesional, ahora el público está más activo. Eventos como el FEIP son más atractivos porque suelen tener extranjeros, sin embargo, esta vuelta la mayoría de los conferencistas fueron locales, lo que de repente ayuda a que la teoría baje mejor al contexto local", argumentó Bondiman.

Mientras que Sofía Elizeche, que participó en el panel de mujeres emprendedoras, contó parte de la historia de su emprendimiento llamado La Caramella, un proyecto gastronómico que lidera con su hermana. "Hablé un poco de la manera en la que nacimos, cuáles fueron las dificultades, el proceso y contesté algunas preguntas que las demás panelistas me realizaron", acotó Elizeche.

Elizeche mencionó que fue invitada específicamente en el panel de empoderamiento de la mujer porque La Caramella acaba de ganar el Premio Nacional Pymes en el eje Empoderamiento de la Mujer, del cual participaron porque el emprendimiento necesitaba un impulso para seguir creciendo. "En todo este proceso nos dimos cuenta de que como mujeres emprendedoras inspiramos a otras, el equipo de La Caramella está conformado en un 100% por mujeres y cumplimos un rol de motivación al compartir nuestra experiencia", resaltó Elizeche

Asimismo, la propietaria de La Caramella destacó que seis años atrás no existían capacitaciones o foros para las mujeres que deseaban emprender, “todo lo contrario al momento por el cual pasamos en Paraguay, que se caracteriza por crear espacios para que las mujeres se atrevan a hacer negocios y romper con el patrón social que antes no admitía esa inclusión”, enfatizó Elizeche.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.