Menos azúcar pero con más sabor: una iniciativa nacional para cuidar tu salud

Con la intención de ayudar a disminuir el consumo de azúcar se originó el emprendimiento Ecokeep, cuyo director es Ernesto Zillich, quien empezó a investigar cómo contribuir con esta causa.

Según Zillich, el consumo de azúcar por habitante en Paraguay ronda los 36 kg/año, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 50 gramos diarios –o 18 kilos por año– para una persona que consuma aproximadamente 2.000 calorías al día, aunque lo ideal es reducir a 25 gramos (aproximadamente 6 cucharadas de café) de azúcar al día para un adulto con un índice de masa corporal normal.

No obstante, quienes hayan intentado reducir el consumo sabrán que casi todo contiene azúcar y si carece de ella, muchas veces pierde sabor. Por este motivo, Zillich encontró que el principal desafío era definir cómo podían convertir el azúcar en un producto menos calórico, sin perder el sabor.

Luego de exhaustivas investigaciones encontraron la fórmula que permitía unificar dos elementos de distinta composición, logrando así crear un producto final que contiene azúcar (blanco u orgánico) y stevia en su variedad F1, según el empresario.

“Un elemento trascendental, es que la stevia utilizada cuenta con niveles óptimos de rebaudiósido A, lo que permite restar el sabor metálico que suele tener la stevia, y potenciar el dulzor al ser mezclado con ambos tipos de azúcar”, complementó.

Los productos terminados, según Zillich, permiten reducir 50% de las calorías, en comparación a la ingesta de azúcar convencional y posibilitan un mayor rendimiento porque se reduce a la mitad su consumo. “Entonces, si se consumen tres cucharas de azúcar común u orgánico, con este producto se reduce a 1,5 cucharada”, explicó. 

"La stevia era considerada un producto caro, pero nosotros hemos refutado ese concepto. Nuestras presentaciones tienen casi el mismo precio que una bolsa de azúcar convencional u orgánica, y rinden exactamente lo mismo, aunque su tamaño sea menor”, afirmó.

Las líneas disponibles vienen en paquetes DOY Pack de 500 gramos, Mono-dosis de 5 gramos, y bolsas de 25 kilogramos para industrias. Están en las góndolas de los principales supermercados y tiendas de conveniencia.

“En el caso del azúcar orgánico con stevia, que está más enfocado a la exportación, hemos realizado un envío piloto a España, y luego de la feria Anuga, pudimos conversar con varios empresarios al respecto. Sinceramente estamos listos para exportar, simplemente es cuestión de que la gente conozca a profundidad de los múltiples beneficios”, resaltó.

Desde EcoKeep están interesados en ingresar al mercado estadounidense, por lo que se encuentran en conversación con gremios empresariales para que los asesoren al respecto.

Capacidad

En su planta industrial situada en el departamento Central, Ecokeep tiene una capacidad de producción de 5.000 toneladas de la fórmula, que podría hasta duplicarse en caso de ser necesario.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.