Mercado bursátil nacional sigue dando buenos síntomas financieros

En Paraguay la bolsa de valores sigue manteniendo su tendencia en alza en este 2018. Por ejemplo, en setiembre se registró un aumento de 66% en las operaciones. A pesar de que a setiembre se tuvo un 32% menos de operaciones que en 2017, con un volumen de más de G. 151mil millones, el sector sigue presentando un balance bastante auspicioso este año, específicamente de enero a setiembre.

De acuerdo a Yan González, analista de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA, este incremento en el mercado bursátil se dio principalmente en las operaciones primarias en dólares, ya que en las operaciones primarias en guaraníes se registró un leve descenso en las emisiones.

En cuanto a las operaciones secundarias, afirmó que también marcaron un papel importante para mantener esta tendencia en alza, de un 29% en los números finales.

Si bien hablamos de un mercado primario y secundario, debemos entender en qué se diferencian ambos. En el primario, tal como dice su nombre, se realizan las primeras emisiones de los instrumentos financieros. Mientras que en el secundario se dedican a negociar o intercambiar estos instrumentos previamente emitidos en el primer mercado.

En comparación a las transacciones de 2017, cuando se alcanzó una cifra de G. 1.554.543 millones, este año se movilizó un total de G. 2.573.068 millones. De este monto, G. 1.585.426 millones corresponde a las operaciones primarias y G. 987.642 millones a las secundarias.

"La expectativa es continuar con esta tendencia para lo que resta del año, teniendo en cuenta que existen algunas emisiones importantes que están pendientes de autorización y también por el trabajo que vienen realizando las distintas casas de bolsa", comentó.

En cuanto a los instrumentos más demandados, con un 92% está en primera posición las operaciones de renta fija, algo que es común, según González. En este punto entran los bonos de Hacienda, subordinados, corporativos y financieros.

Luego están con un 5,5% de las operaciones, las de renta variable (acciones y fondos de inversiones), 2,1% de operaciones de reporto (compromiso de recompra de carteras a plazos), y 0.10% a derivados (futuros de divisas).

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.