MIC y UNA firman convenio para priorizar desarrollo tecnológico

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) suscribieron un convenio marco de cooperación institucional –que se extenderá por cinco años– el cual establece una relación entre ambas instituciones para así dar prioridad al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en sus respectivos ámbitos de competencia.

El documento resalta el intercambio de datos, experiencias e informaciones científicas que se desarrollarán de manera amplia, asegurándose la confidencialidad y el compromiso entre ambas instituciones.

Así también ambas instituciones se comprometen a cooperar en las tareas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, que proporcionen  el ambiente necesario para el desarrollo, la promoción y la exposición de los avances logrados en esta cooperación en beneficio de los paraguayos

Las acciones serán ejecutadas a través de acuerdos específicos o anexos suscritos y aprobados por escrito por los titulares o representantes del MIC y la UNA. En cada acuerdo se nombrará un representante titular y un suplente quienes oficiarán de nexo entre ambas instituciones.

El convenio tiene una duración de cinco años desde la fecha de suscripción, el cual podría ser prorrogado con un acuerdo entre las partes

Palabras de los titulares

“Para el Ministerio de Industria y Comercio, es un privilegio reanudar de una manera formal nuestro vínculo, que ya existía de hecho, la Universidad Nacional habida cuenta del grandísimo respeto que tenemos hacia la investigación que se desarrolla en la UNA, hacía su cuerpo docente y hacía su solidez institucional, por eso es también nuestro deseo que cada vez más sea la alianza entre la academia y el sector público en este caso, nos llega una excelencia que nos permita hacer un mejor trabajo en función de nuestro rol que es el de mejorar la calidad de vida de los paraguayos a través de nuestro distintos roles”, la ministra Cramer

Para Héctor Amílcar Rojas, decano de la UNA, “este convenio representa un importante logro y un gran desafío, existe una larga historia de relacionamiento y trabajo compartido entre la UNA y este Ministerio, como, el Apoyo técnico a las pequeñas y medianas  industrias; las capacitaciones, programas de estudios laboratoriales para mejorar la competitividad de los productos nacionales, El apoyo de nuestros técnicos para la producción de normas y guías, Los programas de protección a la salud, como el control de calidad e inocuidad de los juguetes o alimentos realizados en lugares de comercialización, entre otros temas que vienen desarrollando”, destacó el decano.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.