Mipymes siguen avanzando en políticas de formalización

(Por Diego Díaz) El presidente de la República emitió un decreto que modifica los Artículos 13 y 14 del Decreto N° 3606/15 que reglamenta la Ley N° 4986/13 que crea el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, mejor conocido como SUACE, con la finalidad de acelerar el proceso de registro de micro, pequeñas y medianas empresas en el Registro Nacional de Mipymes.

“El Decreto N° 980 básicamente busca facilitar la integración al Registro Nacional de Mipymes y por consecuencia el acceso a la cédula mipymes. Antes pasaba que el SUACE tramitaba la cédula como si fuese una gestión de apertura de mipyme, entonces nunca creció la cantidad de empresas con cédula mipymes”, explicó el viceministro de Mipymes Isaac Godoy. Según el titular del viceministerio, al integrar el registro nacional con el acceso a la cédula, las empresas que tengan RUC y registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) estarán inscriptas en Hacienda y el Ministerio de Trabajo y, por ende, no necesitarán hacer más gestiones para tramitar la cédula.

Godoy señaló que las mipymes registradas y con cédula tienen la posibilidad de acceder a beneficios de la Ley N°4457/12 Para las Mipymes y aprovechar los incentivos que ofrece el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como por ejemplo, aranceles diferenciados para cualquier trámite en varias instituciones –el propio MIC, el Ministerio de Salud (MSPyBS), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi)–, ventajas en el sistema de contrataciones públicas, webs gratis desarrolladas por la Secretaría Nacional de Tecnología, Información y Comunicación.

“Desde el viceministerio estaremos ofreciendo a las mipymes durante el año capacitaciones en formato online, el servicio de consultorio empresarial, asesoría y acompañamiento para el proceso de formalización”, indicó Godoy. El titular del viceministerio aclaró que este decreto no modifica ningún requisito que corresponde a la apertura de empresas, ya que esto se podría prestar para confusiones, el sistema SUACE tiene como función registrar la apertura de las pequeñas empresas y posteriormente tramitar el Registro Nacional de Mipymes, pero eso no significa que se haya sacado algún requisito correspondiente a la apertura.   

Para las empresas unipersonales se establecen como trámites de inscripción básica (Decreto N° 3606/15), el registro único del contribuyente, matrícula de comerciante, inscripción obrero patronal en el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y para las personas jurídicas el dictamen de la abogacía del tesoro, el registro único del contribuyente, constancia de inscripción en los registros públicos, inscripción obrero patronal en el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Esto lo impulsamos al llegar al Gobierno, nosotros manifestamos la necesidad de simplificar la formalización desde el primer día y con este decreto vamos a reducir al mínimo los trámites. También hay un valor agregado, esta normativa va a permitir que cuatro instituciones compartan una base de datos”, reveló el viceministro.

Comentó que a partir de este decreto, que unifica los requisitos, Hacienda, el Ministerio de Trabajo, IPS y el Ministerio de Industria y Comercio accederán a la misma información referente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.