Misión cumplida: rotundo éxito en el encuentro de los empresarios del Círculo VIP

Reunir a los empresarios en una actividad que les permita conversar con sus pares regionales, y que en ese debate se generen oportunidades de negocios interesantes es es la filosofía del Círculo de Vinculación e Interacción Profesional y Empresarial (Círculo VIP Empresarial). Esta edición 17, fue todo un éxito nos mencionó el matrimonio de empresarios, Víctor Quintanilla y Lady Dos Santos, organizadores de la actividad. 

Según Quintanilla, esta es la segunda edición realizada en el país y ambas fueron sumamente fructíferas, puesto que todos los empresarios participantes aumentaron su cartera de contactos e incluso concretaron convenios comerciales en distintos rubros.

En esta edición participaron 120 empresarios, provenientes de Argentina, Uruguay, Chile y empresarios paraguayos.

“Nuestro único objetivo es lograr aunar en un solo punto, a empresarios de todos los rubros, para que puedan intercambiar datos y aumentar su cartera de contactos. Al lograr convocar empresas que se dedican a distintas actividades, se consigue proveedores, socios, inversores y hasta se crean nuevos negocios que resultan de la conexión personal que se lleva a cabo en cada encuentro”, aseguró.

Quintanilla afirmó que un encuentro como este permite profundizar las conexiones entre los empresarios, que tal vez se conocen de forma digital, pero no tuvieron la oportunidad de conversar con su par, conocer su visión empresarial, si está trabajando en una propuesta innovadora, o sencillamente en ver cómo su producto o servicio puede influir positivamente en la rentabilidad de la compañía.

Como novedad, el socio director del Círculo VIP, declaró que en 2020 habilitarán una plataforma digital para potenciar aún más ese contacto entre empresarios, y que todos los participantes de las 17 ediciones tendrán acceso.

“Estaremos lanzando una comunidad digital del Círculo, donde todos los participantes podrán comunicarse entre sí y potenciar sus negocios mediante esta herramienta. Además, habrá expertos disertando en directo, sobre distintos temas, y existirá un segmento en el cual un ejecutivo puede hacer preguntas específicas sobre problemas en su organización y sus pares regionales le podrán dar una mano desde su experiencia”, explicó

Sobre la planificación de 2020, el organizador relató que están enfocados en el desarrollo de la plataforma, pero igualmente van a estar realizando los encuentros, pero con un foco distinto, y además de Uruguay y Paraguay, esperan visitar otros países en su plan de expansión.

Ediciones

Hasta el momento, han realizado un total de 17 encuentros de los cuales nueve fueron en Punta del Este (Uruguay), seis fueron en Montevideo (Uruguay) y dos fueron en Asunción.

Entre todos los eventos lograron reunir a más de 2.500 empresarios e inversores de la región.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.