Modelos de financiamiento y acceso a la vivienda son tendencia mundial en rubro inmobiliario

(Por Diego Díaz) El CEO de la empresa de inversiones y ahorro en inmuebles Fortaleza, Francisco Gómez, participó del Latin American GRI Real Estate 2019, un evento de empresarios realizado en Nueva York y organizado por el GRI Club, donde hablaron de modelos de financiamiento y acceso a la vivienda, sobre tipologías, es decir, basado en las características particulares de países y ciudades.

Gómez, quien se reunió con representantes del GRI Club, inversores y otros actores del rubro inmobiliario a nivel internacional nos comentó que lo más interesante que observó durante su visita a EE.UU. fueron las nuevas tendencias culturales que se tienen en el mercado por el cambio generacional. Destacó que los jóvenes de 25 a 35 años ya no buscan como objetivo de vida tener una casa propia. “Otras tendencias que pude ver fueron las relacionadas con fideicomisos inmobiliarios, fondos de inversión orientados a la inversión inmobiliaria y mucha creatividad para colocar créditos hipotecarios”, agregó el CEO de Fortaleza.

En lo que respecta a ahorros e inversiones en inmuebles, sector al que pertenece Fortaleza, el CEO destacó que al contrastar realidades, se fijó que poseen un producto que apunta a lo que es el futuro, por la rentabilidad del segmento inmobiliario.

“El público objetivo busca rentabilizar sus ahorros o su capacidad de pago, colocándolos en nuestra industria, que da la posibilidad de generar valor a los ahorros, invirtiéndolos en el rubro inmobiliario”, explicó Gómez.

Por otro lado, el CEO afirmó que el mercado paraguayo sigue siendo muy pequeño en comparación con otros países y que a veces está sobredimensionado. “Esto no quiere decir que no haya un déficit habitacional ni mucho menos, pero el desarrollo tiene en su portafolio de inversiones al retail, logística, servicios médicos o profesionales y vivienda, y subvaloramos otros”, añadió Gómez, quien nombró a la falta de información como una dificultad que tiene el mercado.

Asimismo, Gómez señaló que debemos desarrollar el mercado de capitales y de inversión, teniendo en cuenta que Paraguay se apunta para tener grado de inversión, pero con pocas herramientas para el aterrizaje de fondos importantes.

“Estos fondos dinamizarán al mercado inmobiliario real, como también a otros. Tenemos que desarrollar fondos de inversión e implementar modelos de fideicomisos como lo hicieron en México y en Colombia”, manifestó el CEO.

Más sobre el GRI Club

El próximo 16 y 17 de mayo en Nueva York, será la cuarta edición del Infra Latin America GRI, un evento organizado por el GRI Club que tiene por objetivo generar discusiones productivas para encontrar soluciones que promuevan el desarrollo de infraestructura en América Latina. En esta oportunidad, la organización eligió abordar las acciones en los nuevos gobiernos elegidos en la región.

Fortaleza

Fortaleza S.A. es una empresa de ahorros e inversiones en inmuebles con 26 años de trayectoria y cientos de inversores. La entidad ofrece un sistema de inversión y ahorro en inmuebles que propone una alternativa para capitalizar ahorros en una opción rentable como lo son los inmuebles.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)