Mujeres líderes de negocios innovadores se reúnen en WeXchange 2019

Bajo el lema Mujeres STEMpreneurs creando negocios globales, hoy y mañana Paraguay es sede de la séptima edición de WeXchange: la mayor plataforma de encuentro para emprendedoras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe.

WeXchange es una plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Organiza foros cada año, y en solo seis ediciones reunió más de 1.600 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países. El evento es de acceso libre y gratuito, previo registro, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería.

Esta edición está dirigida a mujeres que lideran negocios innovadores con alto componente tecnológico, inversores interesados en la región, asesores, empresas e instituciones socialmente responsables, utilizando sus conocimientos en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  

Organizado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y su socio local Koga, el evento representa una oportunidad para que las emprendedoras reciban mentoría y capacitaciones de expertos, sesiones de pitching ante inversores, charlas inspiradoras y networking.

“Los emprendedores ven en la falta de acceso a la educación, las finanzas, la salud, la vivienda digna e industrias poco competitivas un desafío para crear startups que ofrezcan soluciones innovadoras. Actualmente, el 56 % de la población paraguaya tiene menos de 30 años, y muchos jóvenes quieren formar parte del cambio. Hay grandes oportunidades para colaborar estrechamente con organizaciones, como en el caso de WeXchange, y mostrar al mundo lo que aquí se está haciendo. Queremos ser un puente de conexión entre las emprendedoras paraguayas y el ecosistema mundial”, manifestó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

En simultáneo al WeXchange, el Pitch competition premiará a la emprendedora, con foco STEM, más innovadora y con alto impacto de la región. Para ello, fueron seleccionadas seis finalistas, quienes deberán defender, durante el evento, sus emprendimientos ante un jurado de expertos independientes.

Capacitaciones

Miércoles 13 de noviembre

9:00 - Capacitación A: “¿Cómo maximizar ventas a través de estrategias B2B y B2C?”. Disertante: Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Latam.

Capacitación B: “¿Cómo hacer el pitch de tu compañía en tres minutos?”. Disertante: Tere Cremona, fundadora y CEO de Uniko Inc.

10:30 - Capacitación A: “¿Cómo escalar startups locales a mercados regionales y globales?”. Disertante: Yanire Braña, directora ejecutiva de MET Community.

Capacitación B: “Fundraising inteligente en mercados pequeños”. Disertante: Pablo Grandinetti, cofundador y COO de Blink.

11:45 - Capacitación A: “Kit legal para startups”. Disertante: Lizbeth Flores, socia de Private Advising Group.

Capacitación B: “UX-La era de la experiencia end-to-end”. Disertante: Valentina Raggio, design thinker de Thales Lab.

Jueves 14 de noviembre

9:00 - “Keynote speaker + Fireside chat”. Disertantes: Jalak Jobanputra, managing partner de Future Perfect Ventures; Susana García Robles, jefa de la unidad de Inversión y coordinadora de Iniciativas de Género del BID Lab.

9:40 - “Todo lo que siempre quisiste preguntar a un inversor VC”. Disertantes: Santiago Zavala, socio de 500 Startups; Marta Cruz, sociadirectora de NXTP Labs; Nathan Lustig, sociodirector de Magma Partners; Jennifer Reyna, cofundadora y CEO de Gazsen; Laura Mendoza, cofundadora y CPO de Unima.

10:50 - “De startups a scaleups: Lecciones de emprendedoras”. Disertantes: Agustina Fainguersch, CEO de Wolox; Agustina Sartori, cofundadora de GlamST y directora de Innovación de AR y Ulta Beauty; Ana Barrera, fundadora y CEO de Aflore; y Marta Cruz (moderadora), sociadirectora de NXTP Labs.

14:30 - “wXInsights 2019: Presentación y panel de discusión”. Disertantes: Juan Savino (moderador), fundador de Private Markets Latin America; Jazmín Gustale Gill, coordinadora de Innovación y Competitividad de la Presidencia del Paraguay; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Emprendimientos de IAE Business School; e Isabelle Chaquiriand, directora general de XCALA.

15:10 - “¡Emprendedores en FinTech, Blockchain y más!”. Disertantes: Nadia Álvarez, business development de MakerDAO; Mónica Sacarelli, fundadora y CEO de Diin; Gabriela Estrada, cofundadora y gerente de Finanzas y Riesgo de Vexi; y Nora Palladino (moderadora), community manager de Bitso.

16:20 - “Emprendedoras en BioTech”. Disertantes: Liza Velarde, cofundadora de Delee; Pia Garat, cofundadora y CEO de Eolo Pharma; Ezequiel Chiapero (moderador), chief scientific business developer de CITES.

17:00 - “Creando startups regionales, desde mercados emergentes”. Disertantes: Adriana Mata, CEO de Cuantix; Iliana Benítez, cofundadora y CEO de Vertex Studio; Alessandra Vallese, cofundadora de Abitapp; y Marta del Castillo (moderadora), directora ejecutiva de Koga.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.