Multinacional apuesta por el desarrollo de capital humano

La multinacional Nestlé inició el año siendo partícipe de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y las capacidades de jóvenes latinoamericanos.

La primera actividad del año en la que la multinacional tuvo presencia, fue el Foro Económico Mundial en Davos, donde formaron parte del lanzamiento de la Alianza Global por los Jóvenes, para impactar en la vida de 6 millones de jóvenes latinoamericanos para 2022 y que estos puedan desarrollar habilidades de empleabilidad.

La Alianza Global por los Jóvenes es un movimiento mundial impulsado por empresas con ideas afines, que trabajan para ayudar a jóvenes de todo el mundo a adquirir habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral.

En lo que respecta a 2018, Nestlé cerró el año con el 1° Encuentro de Jóvenes del Mercosur, en el marco del programa Iniciativa por los Jóvenes, realizado en Montevideo el 3 y 4 de diciembre.

“Este evento fue liderado 100% por Nestlé, en el cual participaron jóvenes de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay. Además, contó con la presencia de representantes del gobierno, organismos gubernamentales y empresas privadas”, indicó Francisco Gimeno, gerente general de Nestlé Paraguay.

Gimeno recordó que en 2014 el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de Iniciativa por los Jóvenes, proyecto que tiene como finalidad mejorar las condiciones profesionales para adquirir mayor empleabilidad.

“Gracias a la labor de la empresa con Iniciativa por los Jóvenes, desde 2018, Laurent Freixe, nuestro CEO de Nestlé para la Zona Américas fue nombrado embajador internacional de la juventud por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)”, sostuvo Gimeno.

Otra de las actividades que realizó fue un congreso en Uruguay para los países del Mercosur con foco en el agro-emprendimiento, emprendedurismo e innovación. La comitiva paraguaya que participó estuvo conformada por 30 jóvenes provenientes de la Universidad Americana, la Fundación Paraguaya y el Club de Emprendedores de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), así como la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, el director de proyectos de la Secretaría de la Juventud, Gianluca Giuzzio y la gerente de RRHH de Ntra. Señora de la Asunción (NSA), Mónica Enciso.

Nestlé entiende que la educación y la formación es compromiso de todos y para lograr eficacia realizamos una alianza con más de 29 empresas a nivel Mercosur, de manera a encarar conjuntamente un plan de acción que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos”, agregó.

Gimeno acotó que el principal foco de este encuentro fue participar en el diseño del plan de estudios para la Formación de Educación Dual, que promueve el estudio y la inserción laboral para jóvenes del Mercosur apuntando a generar 40.000 oportunidades entre puestos de trabajo, entrenamientos, pasantías y charlas.

El plan para la Formación de Educación Dual pretende alcanzar dicha meta para 2020, cuenta con alianzas con otras empresas privadas y está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años.

“Creemos firmemente que, para integrar a los jóvenes al mercado laboral de manera eficaz, la educación debe ir más allá de las instituciones educativas y sumar iniciativas en el ámbito del trabajo”, reveló Gimeno.

Centro Satélite

A mediados del año pasado Paraguay fue elegido para albergar a Nestlé Business Services (NBS), con el fin de brindar servicios a más de 21 países de América, de esta forma, el país tomó el rol de centro satélite dentro de un modelo único e integrado. Actualmente la NBC ya está operando activamente previendo 200 nuevas contrataciones para 2019.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.