Multinacional apuesta por el desarrollo de capital humano

La multinacional Nestlé inició el año siendo partícipe de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y las capacidades de jóvenes latinoamericanos.

La primera actividad del año en la que la multinacional tuvo presencia, fue el Foro Económico Mundial en Davos, donde formaron parte del lanzamiento de la Alianza Global por los Jóvenes, para impactar en la vida de 6 millones de jóvenes latinoamericanos para 2022 y que estos puedan desarrollar habilidades de empleabilidad.

La Alianza Global por los Jóvenes es un movimiento mundial impulsado por empresas con ideas afines, que trabajan para ayudar a jóvenes de todo el mundo a adquirir habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral.

En lo que respecta a 2018, Nestlé cerró el año con el 1° Encuentro de Jóvenes del Mercosur, en el marco del programa Iniciativa por los Jóvenes, realizado en Montevideo el 3 y 4 de diciembre.

“Este evento fue liderado 100% por Nestlé, en el cual participaron jóvenes de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay. Además, contó con la presencia de representantes del gobierno, organismos gubernamentales y empresas privadas”, indicó Francisco Gimeno, gerente general de Nestlé Paraguay.

Gimeno recordó que en 2014 el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de Iniciativa por los Jóvenes, proyecto que tiene como finalidad mejorar las condiciones profesionales para adquirir mayor empleabilidad.

“Gracias a la labor de la empresa con Iniciativa por los Jóvenes, desde 2018, Laurent Freixe, nuestro CEO de Nestlé para la Zona Américas fue nombrado embajador internacional de la juventud por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)”, sostuvo Gimeno.

Otra de las actividades que realizó fue un congreso en Uruguay para los países del Mercosur con foco en el agro-emprendimiento, emprendedurismo e innovación. La comitiva paraguaya que participó estuvo conformada por 30 jóvenes provenientes de la Universidad Americana, la Fundación Paraguaya y el Club de Emprendedores de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), así como la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, el director de proyectos de la Secretaría de la Juventud, Gianluca Giuzzio y la gerente de RRHH de Ntra. Señora de la Asunción (NSA), Mónica Enciso.

Nestlé entiende que la educación y la formación es compromiso de todos y para lograr eficacia realizamos una alianza con más de 29 empresas a nivel Mercosur, de manera a encarar conjuntamente un plan de acción que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos”, agregó.

Gimeno acotó que el principal foco de este encuentro fue participar en el diseño del plan de estudios para la Formación de Educación Dual, que promueve el estudio y la inserción laboral para jóvenes del Mercosur apuntando a generar 40.000 oportunidades entre puestos de trabajo, entrenamientos, pasantías y charlas.

El plan para la Formación de Educación Dual pretende alcanzar dicha meta para 2020, cuenta con alianzas con otras empresas privadas y está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años.

“Creemos firmemente que, para integrar a los jóvenes al mercado laboral de manera eficaz, la educación debe ir más allá de las instituciones educativas y sumar iniciativas en el ámbito del trabajo”, reveló Gimeno.

Centro Satélite

A mediados del año pasado Paraguay fue elegido para albergar a Nestlé Business Services (NBS), con el fin de brindar servicios a más de 21 países de América, de esta forma, el país tomó el rol de centro satélite dentro de un modelo único e integrado. Actualmente la NBC ya está operando activamente previendo 200 nuevas contrataciones para 2019.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)