Multinacional estadounidense de automóviles busca expandirse en Paraguay

El gerente de operaciones de General Motors Paraguay, Sergio Karin, manifestó que para este segundo semestre la multinacional tiene novedades para el mercado paraguayo, entre ellas la llegada de nuevos modelos, apertura de más sucursales y estrategias para continuar expandiéndose en el país.

“En la noche del jueves recibimos la visita del nuevo presidente de General Motors Sudamérica Oeste, Ernesto Ortiz, quien se presentó ante la prensa y, a la vez, vino a delinear estrategias regionales y nacionales para la empresa”, expresó Karin, quien además comentó que durante la llegada de Ortiz pudieron reunirse con vendedores y planificar los lanzamientos establecidos para este segundo semestre.

Por otro lado, indicó que tuvieron la oportunidad de reunirse con la ministra Liz Cramer con la que conversaron sobre las oportunidades que existen en Paraguay, el acuerdo bilateral para vehículos y autopartes con Brasil y sobre los vehículos usados. “Nos pusimos a disposición del gobierno para conversar por medio de General Motors con las autoridades brasileñas y argentinas sobre la conveniencia de establecer un acuerdo autopartista”, agregó.

Asimismo, afirmó que la ministra les hizo un pequeño repaso sobre las oportunidades que existen en Paraguay para el régimen de maquila, algo que la empresa tendrá en cuenta para el futuro.

En cuanto a lo que queda del año, Karin adelantó que a partir de setiembre llegarán nuevos productos al mercado paraguayo, como por ejemplo el Chevrolet Onix Sedán; en octubre la nueva línea Chevrolet Prima Joy Sedán y compacto; en noviembre la Chevrolet Onix compacto y la Chevrolet Silverado y en abril del 2020 la nueva truck de Chevrolet. “En simultáneo estamos trabajando para cerrar el año con cinco sucursales nuevas para llegar a las 20 sucursales propias de Chevrolet en Paraguay”, complementó.

Visita del presidente de General Motors Sudamérica Oeste

El nuevo titular de General Motors Sudamérica Oeste (incluye a todos los países de Sudamérica menos Argentina y Brasil), Ernesto Ortiz, dio una conferencia de prensa en la noche del 24 de julio en el Sheraton Asunción Hotel para darse a conocer a la comunidad paraguaya y hablar sobre la restructuración de la empresa a nivel regional y su implicancia en el mercado nacional.

Durante el evento también fue presentada la nueva plana ejecutiva y se conversó sobre temas importantes como las estrategias de la empresa a nivel global, cómo se encuentra la industria automotriz en el mundo y en la región, entre otros puntos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)