ONGs y organizaciones civiles buscan mejorar transparencia municipal

(Por DD) Con un instrumento para medir y calificar la transparencia de gobiernos municipales, la Red Democracia y Transparencia pretende instalar la rendición de cuentas y la contraloría ciudadana como una práctica frecuente.

El instrumento consiste en 31 preguntas claves, con 13 indicadores cuyas respuestas serán puntuadas para determinar cuáles son las municipalidades más transparentes del país. El mecanismo fue presentado el martes 26 de marzo, ayer, por las 23 instituciones que conforman la Red Democracia y Transparencia.

“El instrumento está dirigido a los municipios porque están más cerca del pueblo, las preguntas tienen cuatro ejes: Estado de Derecho, Participación y Rendición de Cuentas, Acceso a la Información y Gestión Pública. A fines de abril e inicio de mayo vamos a aplicar el instrumento”, expresó Bruno Martínez, de Investigación para el Desarrollo (ID), uno de los coordinadores del proyecto.

Martínez agregó que actualmente están en la fase de elaboración de preguntas para los municipios del departamento Central y la gobernación, como también la realización de simulacros y capacitaciones para incluir las preguntas a la aplicación digital.

“Esto coincide un poco con la última Ley N° 5282/14 de Acceso a la Información Pública, que obliga a los municipios a tener una oficina de transparencia y una de información pública. Con este mecanismo de preguntas ciudadanas podemos medir el impacto de la aplicación de la ley”, indicó.

El coordinador del proyecto resaltó que se trata de un instrumento de calificación de transparencia del Instituto Republicano Internacional (IRI), usado en otros países, sin embargo para usarlo en Paraguay, lo adaptaron para que los ciudadanos voluntarios sean los que hagan las preguntas sobre las gestión municipal.

Por otro lado, Martínez aseguró que desde que se obligó a las municipalidades a publicar la lista de funcionarios disminuyeron los casos de planilleros y que una buena transparencia en las municipalidades, incentiva a la competencia y el emprendedurismo, ya que las empresas pueden acceder a las licitaciones de forma más justa.

“Una empresa constructora o una que quiere ofrecer alimentos para escuelas, podrá ganar concursos de forma justa y por ende se tendrá mayor eficiencia. Es un secreto a voces que las obras y construcciones no siempre se seleccionan conforme a las reglas, si es que esto se transparenta y va a ser mayor la productividad”, argumentó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)