Para compensar las dificultades, las navieras aplican una tasa extra a los fletes

“La tarifa acordada para los contenedores por TEU (Twenty-Foot Equivalent Unit) se está cobrando un recargo de entre US$ 100 a 150, tanto para la importación o exportación de productos”, comentó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Cen­tro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Esta tasa se fija para que las navieras continúen asumiendo los sobrecostos del servicio de flete.

Según Muñoz, en los contratos del segmento, usualmente se estipulan las condiciones para determinar un reajuste en las tarifas o tasas pero que, en muchos casos, a pesar de estar en condiciones de aplicar estas nuevas tasas, los empresarios no lo hacen porque saben de las dificultades que pasaron los industriales y otros empresarios en general.

Sobre los motivos que los lleva a cobrar estas tasas extraordinarias (de US$ 100 a 150), Muñoz relató que las embarcaciones suelen cargarse en un 50% a 60% de su capacidad total, y esto repercute en el negocio, porque se hacen viajes con capacidad ociosa y por el bajo nivel de los ríos, las embarcaciones tardan más en llegar a destino. 

“En algunos casos, las embarcaciones ni siquiera tienen estos porcentajes de carga (de hasta 60%), y en definitiva no es favorable para las empresas que hacen sus traslados, ni para las empresas fluviales”, agregó. 

Con respecto a los trabajos realizados para mejorar los índices de navegabilidad, el empresario alegó que está al tanto de las tareas de dragado en los tramos sur y norte de la hidrovía Paraná - Paraguay, no obstante, a su criterio, los niveles de calado siguen bajando y que cerraríamos este año en estas condiciones. 

“Lo más probable es que a partir de enero empiecen a caer unas lluvias más significativas que permitan mejorar la navegabilidad de los ríos”, expresó. 

En cuanto al volumen de transporte final (estimativo), el directivo explicó que, por factores como la merma en la producción de soja, la reducción de las importaciones (en casi 30% según Muñoz) y la dificultad de navegar por los tramos, se transportaría entre 1.000.000 a 1.500.000 de toneladas menos, que en 2018.  

Datos

En 2018 se transportaron unos 22 millones de toneladas, en su mayoría granos según cálculos de Cafym. Por ende, la pérdida monetaria podría ser de hasta US$ 20 millones, según nos confirmó el vicepresidente en una entrevista anterior.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.