Para exministro Germán Rojas es necesario crear consenso para mejorar la economía

(Por DD) “Hay que crear consenso, no puede ser que no podamos estar de acuerdo en dos o tres cosas básicas. Es fundamental establecer lineamientos que trasciendan las administraciones, en especial en temas de educación, sistema de pensiones y las nuevas formas de trabajo que están apareciendo”, manifestó el exministro de Hacienda, Germán Rojas.

Rojas participó del conversatorio Paraguay 2025: Hacia una agenda para transformar, en el centro de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). También estuvieron presentes otros exministros como Santiago Peña, César Barreto, Manuel Ferreira y Lea Giménez, además del actual ministro de Hacienda, Benigno López.

Como país debemos aprovechar la coyuntura en la que estamos, según Rojas, y sacar beneficio de que somos productores de alimentos, que junto al agua, la energía y la protección social son los factores críticos a nivel mundial.

“Nosotros tenemos tres de los cuatro elementos instalados en el país y debemos saber utilizarlos. Es necesario crear un modelo basado en el mejor uso de la tecnología, el cuidado del ambiente y que sea equitativo”, añadió. Asimismo, catalogó como un buen paso la creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en el cual 1.800 organizaciones estuvieron de acuerdo con los lineamientos para avanzar en el desarrollo del país.

En complemento, alentó a que “levantemos la cabeza y comprendamos que Paraguay es un país muy valioso desde el punto de vista económico”.

Por su parte, el actual ministro de Hacienda, Benigno López reveló que dentro del proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación están en constante reunión con los congresistas para sacar un presupuesto equilibrado y, a la par, el equipo del Ejecutivo también está trabajando en los detalles presupuestarios. “Esta semana nos reunimos con representantes del FMI, con calificadoras de riesgo y con inversionistas que tienen nuestros bonos. La visión que ellos tienen de Paraguay es positiva, las calificadoras están siguiendo el comportamiento de la economía paraguaya con mucho interés y en algún momento van darnos el grado de inversión que ya reconocen”, aseguró López.

Con respecto a los inversionistas de los bonos paraguayos López mencionó que ven con mucho optimismo lo que se hizo y lo que se está haciendo a nivel país y comprenden que Paraguay tiene un año atípico. Asimismo, agregó que “los inversionistas tienen esperanzas en los procesos de reformas en los que Paraguay debe avanzar para mejorar la calidad de los servicios públicos que ofrece el Estado”.

“Nuestro éxito económico generó la duplicación de la clase media, el ciudadano hoy es mucho más exigente que antes y eso nos obliga a ir cambiando nuestra forma de proveer los servicios por los que el ciudadano paga”, afirmó López, quien finalmente reveló que desde su ministerio están con mucho optimismo en la recuperación que podríamos tener este año.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.