Paraguay atrae inversiones alemanas: fortalece lazos comerciales en Berlín y busca nuevas oportunidades

Una delegación paraguaya participó en una misión comercial en Berlín y, según comentaron los viajeros, la visita dejó en evidencia el creciente interés del empresariado alemán por nuestro país. La delegación fue encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien tuvo una agenda cargada de reuniones con empresarios y funcionarios de cámaras de comercio europeas.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, Daniel Delatreé, destacó el éxito de la misión, resaltando que Paraguay se vendió “muy bien” ante los potenciales inversionistas. “Mucha gente se acercó para decirme que conocían las prestaciones de Paraguay de hace diez años, y ahora el crecimiento es notorio”, comentó. Además, señaló que la delegación supo cómo presentarse de manera efectiva. “Fue lindo ver que desarrollaron políticas acertadas y la manera de venderse; hasta los gráficos se hicieron en alemán”, celebraron los empresarios, según contó Delatreé.

Delatreé subrayó que la visita permitió fortalecer las relaciones entre empresarios alemanes y paraguayos, facilitando intercambios de ideas en distintos sectores. “Gustavo Giménez y Javier Giménez se presentaron como personas muy accesibles. Los empresarios hablaron conmigo para que fuera un intermediario, y hubo pequeñas charlas en varios rubros”, explicó. Aunque, por temas de confidencialidad, no pudo dar nombres de empresas interesadas, afirmó que el interés es generalizado y que no se limita a un solo sector.

Alemania busca diversificar sus mercados de comercio e inversión, y en ese contexto, Paraguay aparece como una opción atractiva. “Los empresarios alemanes valoran la estabilidad macroeconómica, el régimen fiscal competitivo y la disponibilidad de energía renovable y accesible”, sostuvo Delatreé. Si bien la ubicación geográfica de Paraguay no es aún vista como una gran ventaja, consideró que esto cambiará con el futuro acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

En términos de comercio exterior, el ejecutivo aseguró que “Paraguay tiene altas posibilidades de exportar a Alemania” y que la opinión del sector empresarial sobre el acuerdo UE-Mercosur es mayormente positiva. “Se comparten los mismos valores y parte de la historia por la inmigración europea a la región. En la industria no hay críticas al acuerdo, aunque en el sector de consumidores y productores existen diferentes opiniones”, añadió.

La misión a Berlín marcó el inicio de un año que prevé una agenda cargada de eventos para seguir consolidando la relación con Alemania. “Fue una actividad preliminar, tenemos más visitas destacadas por delante. La principal será Anuga, donde Paraguay tradicionalmente tiene un stand muy fuerte. En 2023 tuvimos 23 expositores y queremos superar ampliamente esa cifra”, adelantó Delatreé. Anuga, una de las ferias más importantes del mundo en la industria alimentaria, representa una “ventana única” para Paraguay, con oportunidades millonarias para productores de chía, sésamo, yerba mate, carne y pollo.

Las inversiones actuales

A pesar de que las grandes corporaciones alemanas aún no tienen producción en Paraguay, las inversiones medianas van en aumento. “Las inversiones que llegan provienen de compañías medianas, que no son pymes pero tampoco grandes multinacionales. Como cámara, ayudamos principalmente a estas empresas porque tienen un interés a largo plazo y suelen quedarse en Paraguay”, explicó Delatreé.

Un caso emblemático es Yaguareté, una empresa con inversión alemana que lleva 45 años en el mercado paraguayo. “En Alemania tienen 1.600 colaboradores, pero Paraguay es la única inversión que tienen fuera del país, con 800 trabajadores y alrededor de US$ 100 millones invertidos”, detalló. También resaltó la presencia de inversiones alemanas en sectores como el ganadero, forestal y de servicios, además de dos maquiladoras que producen redes de cableado eléctrico para exportar a Brasil y Argentina.

Por último, Delatreé valoró la participación de Paraguay en la 18.ª Conferencia sobre América Latina de la Economía Alemana, un evento que cada dos años reúne a más de 220 empresarios para discutir oportunidades en América Latina. “Fue especial porque Paraguay dio la charla principal, lo que demuestra que hoy estamos en la mira del empresariado alemán”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.