Paraguay atrae inversiones alemanas: fortalece lazos comerciales en Berlín y busca nuevas oportunidades

Una delegación paraguaya participó en una misión comercial en Berlín y, según comentaron los viajeros, la visita dejó en evidencia el creciente interés del empresariado alemán por nuestro país. La delegación fue encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien tuvo una agenda cargada de reuniones con empresarios y funcionarios de cámaras de comercio europeas.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, Daniel Delatreé, destacó el éxito de la misión, resaltando que Paraguay se vendió “muy bien” ante los potenciales inversionistas. “Mucha gente se acercó para decirme que conocían las prestaciones de Paraguay de hace diez años, y ahora el crecimiento es notorio”, comentó. Además, señaló que la delegación supo cómo presentarse de manera efectiva. “Fue lindo ver que desarrollaron políticas acertadas y la manera de venderse; hasta los gráficos se hicieron en alemán”, celebraron los empresarios, según contó Delatreé.

Delatreé subrayó que la visita permitió fortalecer las relaciones entre empresarios alemanes y paraguayos, facilitando intercambios de ideas en distintos sectores. “Gustavo Giménez y Javier Giménez se presentaron como personas muy accesibles. Los empresarios hablaron conmigo para que fuera un intermediario, y hubo pequeñas charlas en varios rubros”, explicó. Aunque, por temas de confidencialidad, no pudo dar nombres de empresas interesadas, afirmó que el interés es generalizado y que no se limita a un solo sector.

Alemania busca diversificar sus mercados de comercio e inversión, y en ese contexto, Paraguay aparece como una opción atractiva. “Los empresarios alemanes valoran la estabilidad macroeconómica, el régimen fiscal competitivo y la disponibilidad de energía renovable y accesible”, sostuvo Delatreé. Si bien la ubicación geográfica de Paraguay no es aún vista como una gran ventaja, consideró que esto cambiará con el futuro acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

En términos de comercio exterior, el ejecutivo aseguró que “Paraguay tiene altas posibilidades de exportar a Alemania” y que la opinión del sector empresarial sobre el acuerdo UE-Mercosur es mayormente positiva. “Se comparten los mismos valores y parte de la historia por la inmigración europea a la región. En la industria no hay críticas al acuerdo, aunque en el sector de consumidores y productores existen diferentes opiniones”, añadió.

La misión a Berlín marcó el inicio de un año que prevé una agenda cargada de eventos para seguir consolidando la relación con Alemania. “Fue una actividad preliminar, tenemos más visitas destacadas por delante. La principal será Anuga, donde Paraguay tradicionalmente tiene un stand muy fuerte. En 2023 tuvimos 23 expositores y queremos superar ampliamente esa cifra”, adelantó Delatreé. Anuga, una de las ferias más importantes del mundo en la industria alimentaria, representa una “ventana única” para Paraguay, con oportunidades millonarias para productores de chía, sésamo, yerba mate, carne y pollo.

Las inversiones actuales

A pesar de que las grandes corporaciones alemanas aún no tienen producción en Paraguay, las inversiones medianas van en aumento. “Las inversiones que llegan provienen de compañías medianas, que no son pymes pero tampoco grandes multinacionales. Como cámara, ayudamos principalmente a estas empresas porque tienen un interés a largo plazo y suelen quedarse en Paraguay”, explicó Delatreé.

Un caso emblemático es Yaguareté, una empresa con inversión alemana que lleva 45 años en el mercado paraguayo. “En Alemania tienen 1.600 colaboradores, pero Paraguay es la única inversión que tienen fuera del país, con 800 trabajadores y alrededor de US$ 100 millones invertidos”, detalló. También resaltó la presencia de inversiones alemanas en sectores como el ganadero, forestal y de servicios, además de dos maquiladoras que producen redes de cableado eléctrico para exportar a Brasil y Argentina.

Por último, Delatreé valoró la participación de Paraguay en la 18.ª Conferencia sobre América Latina de la Economía Alemana, un evento que cada dos años reúne a más de 220 empresarios para discutir oportunidades en América Latina. “Fue especial porque Paraguay dio la charla principal, lo que demuestra que hoy estamos en la mira del empresariado alemán”, concluyó.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.